Visitar las Bodegas Franco-Españolas de Logroño

Conocer las Bodegas Franco-Españolas de Logroño

Visita bodegas franco-españolas Es algo a tener en consideración si piensas en viajar a Logroño, la ciudad más importante de La Rioja, una zona primordialmente vitivinícola que aloja entre las Designaciones de Origen mucho más esenciales de España.

En nuestro producto sobre que bodegas conocer en Logroño ahora te charlé de Bodegas francoespañolas en Logroño y otros. Pero en el presente artículo vamos a hablar en concreto de las Bodegas Franco-Españolas, que son las mucho más probables los mucho más atrayentes para conocer en exactamente la misma localidad y cuya visita se puede reservar anticipadamente aquí (Indispensable reservar en verano, Semana Santa o fin de semana, pues las plazas son limitadas).

Bodegas franco-españolas

De qué forma es la visita a las Bodegas Franco-Españolas

Visita a las bodegas franco-españolas en Logroño Está dividido en tres partes.

Primero va a recibir una corto discusión sobre la narración de Bodegas Franco-Españolas de Logroño.

va a ser solo unos minutos para poner el contexto de las bodegas. Te afirmarán que las bodegas Franco-Españolas en Logroño fueron fundadas en 1890 por Frederick Anglade Saurat, un empresario de origen francés pero asimismo con capital español, de ahí el nombre de bodegas Franco-De españa.

Hacia la década de 1920, los franceses vendieron su parte, dejando la bodega en la ciudad más importante de españa, si bien sosteniendo el nombre. Tras su incorporación al conglomerado empresarial Rumasa, Bodegas Franco-Españolas fue conseguida por la familia Eguizábal.

Tras estos breves apuntes históricos vas a pasar a las bodegas de las bodegas, donde están las gigantes bodegas, con las considerables barricas de roble francés o americano, donde se crían los vinos.

Visita las Bodegas de Logroño

La primera fermentación del vino tiene sitio en estas enormes barricas. Sin embargo, tras este primer desarrollo, los vinos de las bodegas Franco-Españolas pasan a otras barricas mucho más pequeñas de 225 litros de aptitud, donde concluye el desarrollo.

Mientras que el mosto fermentado en un inicio prosigue avejentando en estos barriles mucho más pequeños, se hace el desarrollo de trasiego. Cada pocos meses, los barriles tienen que virarse para dividir los materiales sólidos del fondo, como la levadura y el lodo.

En el momento en que visites las bodegas francoespañolas de Logroño descubrirás este en dependencia del tiempo de permanencia en barrica, los vinos van a ser considerados Crianza, Reserva o Enorme Reserva. Aun tras la crianza en barrica, tienen la posibilidad de pasar un último tiempo en botella, en un desarrollo de afinado, antes de ser introducidos en el circuito de comercialización.

VISITA BODEGAS FRANCOESPAÑOLAS

Cata, punto y final en la visita a las Bodegas Franco-Españolas

Como siempre (lo hice en el momento en que visité Las mejores bodegas para conocer en Oporto), El instante final y culminante de la visita a las Bodegas Franco-Españolas es la cata.

La cata de Bodegas Franco-Españolas la efectúa un especialista en la materia que nos charlará de las peculiaridades de los distintos vinos que realiza la bodega. En este sentido, dice primeramente las especificaciones organolépticas y sensoriales de sobra de diez vinos de Bodegas Franco-Españolas.

En este momento nos va a tocar a nosotros seleccionar, puesto que vamos a poder seleccionar entre 2 vinos para gozar de la cata. Las copas son muy desprendidas, conque es bastante buena iniciativa, si vais a conocer las bodegas franco-españolas en pareja, seleccionar cada uno de ellos 2 vinos distintas, de esta manera podréis gozar de hasta 4 variedades.

Asimismo se tienen dentro unas pequeñas tapas para acompañar la cata de vinos.

La realidad es esa visita las bodegas franco-españolas de Logroño vale bastante la pena Estas bodegas son históricas, están a cinco minutos caminando del centro de la región y la visita es entretenida, bien llevada a cabo y ni corta ni extendida en tanto que dura cerca de una hora. Suficiente tiempo para comprender la crónica de las bodegas, gozar de sus bodegas históricas y llegar a gozar de su cata de vinos. Se habla entre los sitios mucho más atrayentes que ver en Logroño.

La tienda de las Bodegas Franco-Españolas en Logroño

Tras conocer las bodegas Franco-Españolas en Logroño, vas a tener la posibilidad de llevarte a casa ciertos vinos de las bodegas, que se tienen la posibilidad de obtener en la pequeña pero bien interesante tienda de al costado.

Entre las características es que esta tienda física asimismo vende ciertos vinos que no se venden fuera de las bodegas, con lo que unicamente se tienen la posibilidad de obtener en las bodegas francoespañolas de Logroño. Puede ser un buen recuerdo para llevar a casa.

Introducción

El turismo del vino es una actividad en apogeo en España merced a la considerable suma y calidad de bodegas ubicadas en todo el país. Entre las mucho más resaltadas y también atrayentes está en la localidad de Logroño, La Rioja: las Bodegas Franco-Españolas. En el presente artículo, te vamos a contar todo lo que es necesario para ti comprender sobre esta conocida bodega y de qué manera visitarla.

Bodegas Franco-Españolas: la historia y la tradición del vino

Las Bodegas Franco-Españolas pertenecen a los referentes enológicos de este país. Se crearon en 1890 por la lengua francesa Frederic Anglade, que se enamoró del vino a lo largo de su estancia en La Rioja y decidió establecerse allí para llevar a cabo sus caldos.

Desde ese momento, las Bodegas Franco-Españolas pasaron por distintas etapas, pero siempre y en todo momento mantuvieron su deber de realizar vinos de calidad con uvas autóctonas. La bodega tiene mucho más de 220 hectáreas de viñedo propio en las mejores zonas de La Rioja, lo que les deja supervisar la calidad de todo el desarrollo, desde el cultivo hasta la elaboración del vino.

Qué ver en las Bodegas Franco-Españolas

La visita a las Bodegas Franco-Españolas es una experiencia única para los fanaticos del vino. La bodega tiene un moderno centro de visitantes donde tenemos la posibilidad de comprender la narración de la bodega y el desarrollo de elaboración del vino.

En la visita dirigida, se recorren las instalaciones de la bodega, se ven los viejos lagares de hormigón y las barricas de roble francés y americano donde el vino está avejentando. Además de esto, se puede evaluar varios de los vinos mucho más relevantes de la bodega en una cata comentada por un especialista enología.

No obstante, la experiencia no acaba aquí. La bodega organiza distintas ocupaciones en todo el año para entender mucho más sobre el vino, como degustaciones de vino, catas maridadas con la gastronomía local, visitas a los viñedos, etcétera.

De qué manera llegar a las Bodegas Franco-Españolas

Las Bodegas Franco-Españolas están en el centro de Logroño, con lo que son de manera fácil alcanzables caminando o en transporte público. Si escoges ir en turismo, hay un extenso aparcamiento gratis para los visitantes.

Conclusiones

Conocer las Bodegas Franco-Españolas de Logroño es una experiencia indispensable para cualquier apasionado del vino. Su rico patrimonio histórico y la singularidad de sus vinos nos van a llevar a saber un planeta de experiencias que unicamente se tienen la posibilidad de comprender con el paladar.

Al fin y al cabo, una visita a esta bodega es una manera única de gozar de una sección primordial de la civilización y de la tradición de España. Te aconsejamos que no te lo pierdas.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top