Visitar las bodegas de Logroño. ¿Qué bodega visitar?

Conocer las bodegas de Logroño. ¿Qué bodega conocer?

Visita entre las bodegas de Logroño Es algo que tienes que realizar en la ciudad más importante de La Rioja, una localidad que, si bien no muy monumental, merece una visita descriptiva y, más que nada, donde tienes que gozar de de los mejores vinos con Denominación de Origen de España.

la mayor parte de ellos bodegas de vino logrono están fuera de la región. No obstante, es viable conocer ciertas bodegas en pleno Logroño sin la necesidad de desplazarnos.

Estos son Las 3 mejores bodegas de Logroño que dejan conocer sus instalaciones y finalizar con la obligada cata de vinos de La Rioja.

Bodegas franco-españolas.

Entre los Las mejores bodegas para conocer en Logroño son las Bodegas Franco-Españolas. Además de esto, son los mucho más próximos al centro histórico, puesto que están justo enfrente del Puente de Hierro que una parte del centro de la región.

El La visita tiene una duración aproximada de una hora (un tanto mucho más con la degustación) y se puede reservar de manera directa aquí.

Las bodegas francoespañolas son unas de las mucho más esenciales en lo que se refiere a vino de Rioja y entre las que exportan a múltiples países. Su crónica se remonta a fines del siglo XIX, en el momento en que fue establecida por viticultores franceses que escapaban de la plaga de la filoxera.

Pasaron varios años desde ese momento Bodegas franco-españolas pasaron a manos españolas y la visita es extraordinaria. Vas a pasar por las distintas salas, logrando ver las considerables barricas de roble francés, las gigantes y mucho más modernas barricas de acero inoxidable, las barricas pequeñas donde se cría el vino, las estanterías o la salón donde se crían ciertas mejores agregues. la botella.

Una visita a una bodega en Logroño no puede estar completa sin gozar de una cata. En un caso así puedes seleccionar 2 vinos de las muchas variedades, tanto tinto, rosado o blanco. Se acompaña de un pequeño temtempié.

Visita las Bodegas de Logroño

Bodegas Viña Ijalba

Otras bodegas que conocer en Logroño son Bodegas Viña Ijalba. Si no conduces, deberás caminar un tanto, unos 30 minutos desde el centro de la región.

En un caso así, los tours son diarios pero no los últimos días de la semana y se reservan aquí.

Las bodegas de Viña Ijalba no son viejas, puesto que fueron fundadas en 1991. No obstante, durante sus 30 años de historia, sus vinos han juntado múltiples premios.

La visita a esta bodega en Logroño es bastante afín a la previo, puesto que asimismo hablamos de distintas bodegas subterráneas, donde el vino fermenta y avejenta en barricas de roble americano y francés, así como dicta la normativa de la Denominación de Origen Dominada. .

La visita a las bodegas concluye con una cata de tres vinos de Viña Ijalba, que se ameniza con una selección de piscolabis locales.

Bodegas Logroño Ijalba

Si tienes planeado viajar a la ciudad más importante de La Rioja, te interesará leer este producto sobre los sitios indispensables que ver en Logroño.

Bodegas de Ontañón.

Si bien eres Bodegas de Logroño No están ubicados precisamente en el centro de la región, la verdad es que vas a llegar en media hora andando, en dirección oeste desde el Municipio de Logroño.

Las Bodegas de Ontañón se crearon hace unos 30 años y son conocidas como el Templo del Vino. La verdad es que, sin ser tan histórica como las Bodegas Franco-Españolas, es otra bodega de Logroño que se puede conocer (solicitud horarios y reserva aquí).

Raramente, Bodegas Ontañón no solo genera vino con denominación de origen de La Rioja, sino más bien asimismo aceite. La visita dirigida a esta bodega concluye en su bar, popular como La Sacristía, donde se catan tres de sus vinos.

Las bodegas de Logroño Ontañón

La realidad es esa VEs clavos bodegas en el logrono Es algo que no debe faltar en ningún paseo por esta localidad. De todas y cada una, pienso que las mucho más atrayentes, tanto por la historia como por las propias instalaciones, son las Bodegas Franco-Españolas. Asimismo son los mucho más próximos al centro histórico. No obstante, seguramente uno u otro te gustarán y te dejarán gozar de esta cultura tan arraigada en La Rioja que es la civilización del vino.

Las bodegas de Logroño son reconocidas en el mundo entero por su producción de vinos de alta definición. En el caso de que seas un apasionado del vino, no puedes perderte la posibilidad de conocer ciertas bodegas mucho más resaltadas de la zona. En el presente artículo, te contaremos todo lo que es necesario para ti comprender para ordenar tu visita a las bodegas de Logroño. Asimismo te asistiremos a elegir qué bodega conocer.

Introducción

Logroño es una localidad ubicada en la red social autónoma de La Rioja, en España. Esta zona es conocida por su producción de vinos de alta definición, y tiene ciertas bodegas mucho más viejas y reputadas de España. Si te encanta el planeta del vino, no puedes perderte la posibilidad de conocer ciertas bodegas de Logroño. En el presente artículo, te vamos a contar todo lo preciso para ordenar tu visita.

¿Por qué razón conocer las bodegas de Logroño?

Conocer las bodegas de Logroño es una ocasión única para saber el desarrollo de elaboración del vino y adentrarse en la civilización vinícola de la zona. Además de esto, muchas bodegas proponen degustaciones de sus mejores vinos, lo que te dejará evaluar los sabores y aromas mucho más propios de la región.

Las bodegas mucho más resaltadas de Logroño

Ahora, te mostramos ciertas bodegas mucho más resaltadas de Logroño y sus especificaciones primordiales:

Bodegas Marqués de Riscal: esta bodega pertence a las mucho más viejas de la zona, y tiene una extendida tradición en la producción de vinos de alta definición. Además de esto, es uno de las edificaciones mucho más simbólicos de Logroño, merced a su increíble arquitectura, desarrollada por Frank Gehry.

Bodegas López de Heredia: esta bodega es conocida por sus vinos habituales y de extendida crianza. Además de esto, tiene una increíble cava subterránea, excavada en el siglo XIX, que es una auténtica obra de arte de la ingeniería vinícola.

Bodegas Franco Españolas: esta bodega se encuentra dentro de las mucho más viejas de Logroño, y tiene una extendida tradición en la producción de vinos de alta definición. Además de esto, es conocida por su increíble salón de barricas, entre las mucho más enormes de Europa.

Bodegas Muga: esta bodega se encuentra dentro de las mucho más originales de la zona, merced a su apuesta por la tecnología y la sostenibilidad. Además de esto, tiene una increíble bodega subterránea, donde se guardan sus vinos mucho más únicos.

¿Qué bodega conocer?

En este momento que conoces ciertas bodegas mucho más resaltadas de Logroño, es hora de elegir cuál conocer. Para tomar esta resolución, te aconsejamos tomar en consideración los próximos puntos:

Género de vino: ¿te agradan mucho más los vinos habituales o los mucho más renovadores? En dependencia de tus opciones, es posible que quieras mucho más una bodega u otra.

Arquitectura y ámbito: si te resulta interesante la arquitectura y el ámbito de las bodegas, entonces deberías decantarse por conocer la bodega Marqués de Riscal. Su increíble edificio se encuentra dentro de los iconos arquitectónicos de la región.

Crianza del vino: si te resulta interesante entender de qué manera se hace la crianza del vino, entonces deberías conocer la bodega López de Heredia. Su cava subterránea es una auténtica obra de arte, y te dejará comprender de primera mano el desarrollo de envejecimiento del vino.

Degustación: si lo que te resulta interesante es evaluar los más destacados vinos de la zona, entonces deberías conocer la bodega Franco Españolas. Su pasmante salón de barricas aloja varios de los vinos mucho más únicos de la zona, que vas a poder probar en una cata privada.

Conclusión

Conocer las bodegas de Logroño es una experiencia única para los fanaticos del vino. En el artículo, te hemos anunciado ciertas bodegas mucho más resaltadas de la zona, tal como ciertos avisos para elegir qué bodega conocer. Aguardamos que esta información te haya sido de herramienta, y que gozes al límite de tu visita a Logroño.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top