Conocer la Sinagoga Santa María la Blanca de Toledo.
Visita la Sinagoga de Santa María la Blanca en Toledo Se encuentra dentro de los elementos fundamentales de la región del Tajo. Como puedes leer en nuestro articulo sobre los sitios mucho más esenciales que ver en toledoen esta localidad logramos hallar hasta 2 sinagogas históricas: la Sinagoga de Tránsito, de la que hablamos, y Santa María la Blanca. Es un hecho único en toda la geografía de españa, donde solo se preservan un puñado de sinagogas históricas. O sea, las que empleaban los judíos antes de ser expulsados de España a fines del siglo XV.
A dios gracias, no obstante, esta sinagoga se transformó en iglesia bastante antes de la expulsión de los judíos, con lo que ha subsistido hasta hoy. Primeramente, como iglesia, y en este momento, como monumento nacional.
De qué manera conocer Santa María la Blanca.
Puedes conocer Santa María la Blanca de 2 formas.
* solo: solo compra el boleto y vete.
* Como una parte del Tour Tres Etnias Toledo (debe reservar aquí). Es un paseo bien interesante y además de esto muy asequible. Con guía en castellano visitarás múltiples santuarios de la región que nos remiten a su pasado como localidad cristiana, judía y musulmana.. Por servirnos de un ejemplo, va a visitar la mezquita del Cristo de la Luz y Iglesia de Santurrón Tomédonde hallarás el cuadro mucho más popular de El Greco: El Entierro del Conde de Orgaz.
El horario para conocer Santa María la Blanca es el próximo:
1 de abril – 30 de septiembre: todos y cada uno de los días de 10:00 a 18:45.
1 de octubre – 30 de marzo: 10:00 – 17:45
El 1 de enero no se va a poder conocer la Sinagoga de Santa María la Blanca y el 25 de diciembre está clausurada. Los días 24 y 31 de diciembre abre hasta las 13:00.
El valor para conocer Santa María la Blanca es de 3 euros (gratis para pequeños hasta 10 años).
Santa María la Blanca. Corto pincelada histórica.
A lo largo de la Baja Edad Media, la red social judía sostuvo excelentes relaciones con la Corona de españa. De forma frecuente financió sus guerras, por poner un ejemplo. De este modo, en 1260, Alfonso X dio permiso a los judíos de Toledo para crear la Sinagoga de Santa María la Blanca (finalmente no con ese nombre), que sería La Enorme Sinagoga de Toledo y que desde un inicio se edificó para ser la mucho más bonita de España.
No obstante, el siglo XIV no fue simple para los judíos toledanos, que padecieron varias persecuciones y matanzas, tal como saqueos de sus santuarios. Todo ello logró que en 1411 la sinagoga se transformara en la iglesia de Santa María la Blanca. La Orden de Calatrava se ocupó de su cuidado. No obstante, sus usos han variado durante los siglos: desde beaterio hasta cuartel o almacén. El día de hoy, no obstante, es un monumento nacional que recibe el nombre de Sinagoga de Santa María la Blanca.
Visita a la Sinagoga de Santa María la Blanca de Toledo.
a conocer la Sinagoga de Santa María la Blanca Nos parecerá que es una mezquita. Esto no es de extrañar, en tanto que fue construido por artesanos moriscos que no habían salido de la Península. Es, por consiguiente, un templo mudéjar.
El edificio está dividido en cinco naves separadas por pilares octogonales rematados con hermosos capiteles decorados con fundamentos florales y geométricos. Los pilares están unidos por el juego de arcos de herradura tan habitual Sinagoga de Santa María la Blanca y que hacen de este monumento entre los mucho más hermosos del patrimonio hebreo en la Península Ibérica. En la base de la columna podemos encontrar una pequeña decoración a partir de arenisca.
Sobre los arcos de herradura podemos encontrar frisos decorativas en los que prevalecen las causas geométricos.
La verdad es que un paseo por Toledo no estaría terminado sin él conocer la Sinagoga de Santa María la Blancaun templo delicadísimo y bello que nos recuerda el paso de los judíos por España.
Introducción
Toledo es una localidad llena de historia y religión. Entre las edificaciones mucho más resaltadas es la Sinagoga Santa María la Blanca, un templo de la temporada medieval, que fué testigo de la convivencia entre las tres etnias que habitaron la localidad: Cristianos, Musulmanes y Judíos. En este articulo te vamos a contar todo sobre esta impresionante sinagoga, Deseamos que sepas su crónica, arquitectura, y lo que puedes localizar dentro de sus paredes.
Historia de la Sinagoga Santa María la Blanca
La Sinagoga Santa María la Blanca fue construida a inicios del siglo XIII en la localidad de Toledo, España. Si bien no se sabe el año exacto de su construcción, se conoce que fue edificada sobre una vieja mezquita musulmana.
En un comienzo, la sinagoga fue usada por la red social judía sefardí, y su nombre original era “Iglesia de San Miguel”. No obstante, en el siglo XIV, la sinagoga fue conseguida por la Iglesia Católica, y desde entonces, su nombre se convirtió en el presente “Santa María la Blanca”.
Durante los siglos, la Sinagoga Santa María la Blanca sufrió distintas transformaciones. En el siglo XV, a lo largo del reinado de los Reyes Católicos, el templo fue rehabilitado y transformado en una iglesia. A lo largo de esta temporada, se edificó el coro y se agregaron distintas fundamentos ornamentales que aún se tienen la posibilidad de hallar en el interior.
Arquitectura de la Sinagoga Santa María la Blanca
Desde su testera, la Sinagoga Santa María la Blanca transmite alguna sobriedad y austeridad que simbolizan el respeto de los judíos por su religión. Hablamos de una construcción de ladrillo donde resaltan los arcos de herradura, una característica caracteristica de la arquitectura mudéjar.
Entre las partes mucho más increíbles de la Sinagoga Santa María la Blanca es su interior. El espacio está dividido en tres naves cubiertas por techumbre de madera, una nave central y 2 laterales; un techo artesonado, un sistema de luz natural que alumbra todo el espacio y unos gigantes arcos de herradura que aguantan la composición del edificio. Todos estos elementos crean una sensación de amplitud y majestuosidad bien difícil de igualar.
En el siglo XV, tras la reforma, se añadió un coro que luce por estar construido en cantorales y por ser el elemento ornamental más importante del templo. Además de esto, en el coro, se puede conseguir entre los misterios mejor almacenados de la Sinagoga Santa María la Blanca: una pequeña mezquita en donde se tienen la posibilidad de ver varios de los elementos propios del culto islámico, como los zócalos de azulejos o las yeserías geométricas.
Que ver en la Sinagoga Santa María la Blanca
Al conocer la Sinagoga Santa María la Blanca se tienen la posibilidad de localizar distintas zonas interesantes para el visitante. Dentro suyo se tienen la posibilidad de ver elementos propios de la civilización judía y de la arquitectura mudéjar que nos charla de la convivencia de distintas etnias que aparecieron en Toledo.
Entre los sitios mucho más relevantes de la Sinagoga es el Torah, que es la copia de la ley mosaica que se guardaba en una suerte de arca en el santuario. Otro de los elementos que se tienen la posibilidad de localizar son los azulejos de la mezquita construida en el coro a lo largo de la reforma del siglo XV. Estos azulejos representan temas geométricos en tonos oscuros y claros y en ellos resaltan las maneras de estrella que forman los dibujos.
Conclusión
La Sinagoga Santa María la Blanca de Toledo es un espacio que bien merece una visita. Su crónica y arquitectura son únicas y sirven de ejemplo para rememorar la relevancia de la convivencia entre las distintas etnias y religiones. En ella logramos hallar elementos únicos, propios de la civilización judía, islámica y cristiana. Si tienes la posibilidad de proceder a Toledo, tienes que conocer este templo y entender su crónica y sus misterios.