Conocer la Catedral de Palencia. Visita por libre, dirigida y puntos prácticos.
El Catedral de Palencia Pertence a las catedrales mucho más increíbles de España y indudablemente la el monumento más esencial que ver en la ciudad más importante palentina. En este articulo vamos a hablar de puntos prácticos para conocer la Catedral de Palencia, como horarios, costes o visitas guiadas a la Catedral de Palencia (la visita dirigida a la Catedral de Palencia cuesta solo euros y hay que reservar con cierta antelación aquí).
De qué forma conocer la Catedral de Palencia.
El La Catedral de Palencia se puede conocer gratis o con una visita dirigida. Efectúa una visita dirigida a la Catedral de Palencia (solo 3 euros, hay que reservarlo con cierta antelación en esta web) bien vale la pena, si bien hay que fijarse exactamente en qué días se realizará. Esta visita dirigida a la Catedral de Palencia se efectúa en castellano y tiene una duración aproximada de 45 minutos.
Si no deseas realizar la visita dirigida, puedes conocer la Catedral de Palencia de manera gratuita.
Horario de la Catedral de Palencia
- Lunes a Sábado: 10:00 a 14:00 y 16:00 a 19:30.
- Domingo y festivos: 10:00 a 13:00 y 16:00 a 20:00.
Costos para conocer la Catedral de Palencia.
- Entrada general: 5 euros.
- Pensionistas y alumnos hasta 26 años y familias varias: 4 euros.
- Pequeños inferiores de 12 años y discapacitados: gratis.
De qué forma es y qué ver en la Catedral de Palencia.
El Catedral de Palencia, es famosa como la Hermosa Ignota y está encargada de San Antolín. Si bien no frecuenta mostrarse en las listas de las catedrales mucho más preciosas de España, la Catedral de Palencia llama la atención no solo por su tamaño (30 metros de largo y 50 de ancho en el crucero), sino más bien asimismo por su armonía. sus formas y por las muchas sorpresas que tiene dentro.
El origen de la Catedral de Palencia hay que procurarlo en el templo paleocristiano que sucedió a un templo pagano previo. Desde el siglo VII se edificó aquí un templo visigodo, del que llegó hasta nosotros la fantástica Cripta de San Antolín.
Más tarde, ahora en el siglo XII, llegaría un templo de estilo románico. Recién en el siglo XIV se comienza a crear la presente Catedral de Palencia, de estilo gótico, que semeja estar inspirada en Catedral de León nuevamente en Catedral de Burgos.
Testeras de la Catedral de Palencia.
Antes conocer la Catedral de Palencia Hay que ver sus testeras. es atrayente que testera oeste, es sencillísimo si lo equiparamos con el de las considerables catedrales de europa. Resalta el frontón que remata la testera, que incluye un rosetón gótico.
es mas atrayente panelque recuerda mucho más al gótico tradicional, con su ábside poligonal con ábsides y adornado con molduras, frisos y los comunes pináculos, gárgolas y tracerías góticas.
pese a la testera norte Es bastante simple, vale la pena detenerse en sus 2 puertas, que corresponden al crucero y al falso crucero. Una es la Puerta de los canónigos, que da ingreso al falso crucero. Pero mucho más importante es la Puerta de los Reyes o Puerta de San Juan, que es un enorme portal de estilo flamígero, muy ornamentado. Arriba hay tres imágenes. Son San Antolín, San Juan y San Almaquio.
En el la testera sur podemos encontrar la Puerta del Salvador o de los Novios, gótica considerablemente más simple que la Puerta de los Reyes, con arquivoltas de tres puntas y decoración vegetal, pero con el tímpano vacío de decoración.
la capilla primordial
Visitando la Catedral de Palencia, te vas a dar cuenta de que es un templo muy grande, tanto en sus des como en su decoración. Particular atención meritan la Capilla Mayor y el Retar Mayor.
Fíjate en el yeso que adorna los nervios y las claves de la bóveda. La ermita está clausurada por una puerta de hierro forjado, de principios del siglo XVI.
Lo mucho más increíble de la capilla, que es entre las piezas maestras que vas a conocer en el momento en que visites la Catedral de Palencia es el Retablo Mayor.que es obra de Pedro de Guadalupe, en 1504. Se compone de 4 plantas divididas en nueve calles, con estatuas y pinturas distribuidas entre las 28 hornacinas y las 12 mesas.
El resto capillas de la Catedral de Palencia.
Aparte de la Capilla Mayor, asimismo vas a encontrar muchas capillas tanto en el deambulatorio como fuera de la nave. Entre los mucho más atrayentes es Capilla de los Reyes o San Pedro, que recibe este sobrenombre por los relieves en yeso con el tema de los Reyes Magos. Es una capilla exagonal clausurada con una bóveda estrellada habitual gótica.
Otra de las ermitas que vale la pena conocer es Capilla de San Ildefonsodonde se puede observar el retablo plateresco, que es obra de Juan de Balmaseda, si bien aquí se vio la mano de Diego de Siloé.
Cripta de San Antolín.
Entre los sitios mucho más atrayentes. Qué ver en la Catedral de Palencia Hablamos de la Cripta de San Antolín, que es el único vestigio de la catedral visigoda del siglo VII y entre las joyas del arte visigodo en España. Es una cripta cuadrado y alargada con cubierta plana.
Retrocoro.
Proseguimos con las joyas de la Catedral de Palencia. Es una pieza maestra del Renacimiento español, ahora en sendero al plateresco, probablemente obra de Juan de Ruesga hacia 1513. Un genuino retablo de piedra, rematado con el Escudo de los Reyes Católicos y donde está el Calvario de San Ignacio de Antioquia. y La lactancia de San Bernardo, las dos proyectos de Francisco del Rincón.
Monasterio de la Catedral de Palencia.
Por último, si conocer la Catedral de Palencia, asimismo vas a conocer su monasterio. Las proyectos duraron mucho más de 70 años. Hablamos de un monasterio gótico tardío en el que intervino en la parte final Juan Gil de Hontañón, entre los mucho más enormes profesores de proyectos de la temporada y creador de proyectos tan esenciales como la Catedral de Segovia.
En este momento que tienes Horarios y costes para conocer la Catedral de PalenciaSolo hay que conocer esta localidad para gozar de esta extraordinaria obra gótica, tan poco famosa.
Conocer la Catedral de Palencia
La Catedral de San Antolín de Palencia es un pasmante templo que combina distintas estilos arquitectónicos y que fué testigo de esenciales hechos históricos. Si tienes premeditado un viaje a esta localidad castellana, no puedes dejar de conocer este monumento que forma una parte del Patrimonio de la Humanidad.
Visita por libre
Si escoges examinar la Catedral de Palencia por tu cuenta, te aconsejamos que adquieras la entrada en la taquilla situada en la Plaza de la Catedral. Una vez dentro, vas a poder recorrer el interior del templo y conocer los varios datos que encierra.
Anota varios de los puntos que mucho más resaltan en la visita por libre:
- El retablo mayor, una pieza maestra del Renacimiento español.
- El órgano barroco, que tiene mucho más de 4000 cilindros y está ubicado en la capilla mayor.
- El coro, con sus sensacionales sillas talladas en madera.
- La cripta, que aloja restos arqueológicos de distintas temporadas.
No te pierdas la escalera de ingreso a la Torre del Reloj, lugar desde el que vas a poder conseguir unas vistas panorámicas increíbles de la región y su ambiente. Eso sí, tienes que tener en consideración que la subida es bastante empinada y no capaz para personas con inconvenientes de movilidad.
Otro aspecto señalado de la visita por libre es la oportunidad de ayudar a la Santa Misa, que se festeja todos y cada uno de los días en distintas horarios. Se habla de una manera diferente de vivir la experiencia de la Catedral de Palencia y de sentir la espiritualidad que emite del rincón.
Visita dirigida
Si lo tuyo es comprender todos y cada uno de los datos y curiosidades de la Catedral de Palencia a través de un especialista, la visita dirigida es la opción idónea para ti. Puedes reservar tu plaza en nuestra taquilla o por medio de ciertas compañías turísticas de la región.
Entre los puntos mucho más atrayentes de la visita dirigida están:
- El saber detallado de la historia y especificaciones del templo.
- El ingreso a zonas limitadas al público por norma general, como el museo catedralicio.
- La explicación de los distintos estilos arquitectónicos que se dan cita en la Catedral de Palencia, desde el gótico al renacentista.
- La identificación de distintas símbolos y alegorías presentes en la iconografía religiosa.
La visita dirigida es perfecto para esos que procuran reforzar en el saber del arte sacro y que quieren entender mejor la simbología que está en todos los elementos del templo.
Puntos prácticos
Para gozar al límite de tu visita a la Catedral de Palencia, te dejamos ciertos avisos y sugerencias que tienes que tomar en consideración:
Horarios de visita: La Catedral abre sus puertas al público de lunes a sábado de 10:00 a 19:30 horas y cada domingo de 11:00 a 14:00 horas. A lo largo de la celebración de la Santa Misa, la visita queda interrumpida a lo largo de unos minutos.
Entradas: El valor de la entrada general a la Catedral de Palencia es de 5€. Hay distintas tarifas reducidas para alumnos, conjuntos y retirados. La entrada a la Torre del Reloj implica un suplemento de 2€.
Disponibilidad: La Catedral de Palencia tiene rampas de ingreso para personas con movilidad achicada, pero la visita dirigida no está amoldada para sillas de ruedas. Asimismo se proponen sillas para el reposo en distintos puntos de la visita.
Fotografías: Es viable tomar fotografías dentro de la Catedral de Palencia, pero no se deja la utilización del flash ni la grabación de vídeos.
Conclusión
Al fin y al cabo, la visita a la Catedral de San Antolín de Palencia es una actividad indispensable si andas en la localidad o planeas visitarla más adelante próximo. Así sea por libre o con guía, te aseguramos que la experiencia va a ser única y que vas a poder conocer varios de los mucho más apreciados bienes del arte sacro español.