Visitar la Catedral de Mérida. La Concatedral de Santa María la Mayor.

Conocer la Catedral de Mérida. La Concatedral de Santa María la Mayor.

Visita la Catedral de Mérida (o explicado de otra forma, Concatedral de Santa María la Mayor) es saber el templo católico más esencial de esta hermosa localidad extremeña.

Si bien la mayor parte de las carreras sitios que ver en Mérida realizar referencia a su pasado como localidad romana, no se debe dejar de conocer su catedral, que más allá de que no posee la espectacularidad Catedral de León o Burgos, por poner un ejemplo, les aseguro que vale la pena.

Una aceptable forma de comprender un tanto la crónica de la Concatedral de Mérida es a través de uno tour gratis por Méridaque tiene rincón todos y cada uno de los días en la localidad, en castellano (pág.Puedes reservarlo gratis en este link).

Concatedral de Mérida. Historia corta.

El Catedral de Mérida (tiene rango de Concatedral, título que comparte con la Concatedral de Badajoz) es un templo construido en el siglo XIII, justo exactamente en el mismo sitio donde ahora habría existido una vieja catedral visigoda. La localidad de Mérida había perdido su sede episcopal tras la conquista árabe de la región. Tras la Reconquista cristiana, la vieja catedral visigoda quedó en ruinas, con lo que la sede episcopal se trasladó a Santiago de Compostela. Ahora mismo comienza la construcción de la novedosa iglesia, bajo la advocación de Santa María la Mayor. Primero hubo una pequeña capilla. No obstante, transcurrido un tiempo se expandió hasta transformarse en la iglesia más esencial de Mérida.

No obstante, si tenemos la posibilidad de el día de hoy conocer la Catedral de Mérida es porque en 1994 fue restaurada como sede episcopal. En esta ocasión, como afirmaba, distribuyendo título con la Catedral de Badajoz. Así, técnicamente hablamos de la Concatedral de Mérida.

Catedral de Mérida

Visita la Catedral de Mérida.

Como tantas catedrales españolas, en el momento en que visitemos la Catedral de Mérida nos vamos a dar cuenta que es una mezcla de estilos. Si bien la primera capilla fue construida en estilo románico, transcurrido el tiempo fue adoptando ese eclecticismo tan propio de los santuarios que tardan varios siglos en terminarse.

La Concatedral de Mérida tiene planta cuadrado con tres naves, de las que la central es considerablemente más ancha que las laterales. La cubierta de las naves no se cierra con la tradicional bóveda de crucería gótica, sino más bien con bóveda de 2 aguas. No obstante, en un inicio la Catedral de Mérida estuvo clausurada por una armadura mudéjar, que desgraciadamente no llegó a nuestros días. Las tres naves están separadas por arcos de medio punto románicos que descansan sobre pilares cuadrangulares que tienen columnas adosadas.

En el final de la nave central podemos encontrar la cabecera de la Catedral de Mérida, que tiene un solo ábside de planta poligonal que se cierra con una habitual bóveda de abanico.

Estos son ciertas cosas que no tienes que perderte en el momento en que visites la Catedral de Mérida:

Portaladas de la Concatedral de Mérida.

El la puerta del perdon en la testera oeste y da a la Plaza Santa María. Es de estilo neoclásico y de doble cuerpo. Sobre este portal está el campanario de la Concatedral.

El portada de Santa María, en la testera sur. es chato Arriba está la Ermita de la Virgen de la Guía, con la imagen de Nuestra Señora de la Guía, que es del siglo XVII.

El puerta San Juan Macias, Al norte. Es una portada renacentista. Aquí se puede observar el escudo de armas de la región.

Interior de la Concatedral de Mérida

En la Concatedral de Mérida tienes que prestar atención a los próximos datos.

Él la capilla primordialque es donde esta el altar mayor, que se incluye en el presbiterio. En el Altar Mayor resalta el retablo barroco de mediados del siglo XVIII, obra de Agustín Núñez Barrero. En su parte central resalta la imagen de la Asunción de la Virgen María.

En exactamente la misma capilla mayor podemos encontrar Altar de la Virgen del Carmen y Cristo de Ocon una extraordinaria estatua gótica que representa a Jesucristo tras ser crucificado.

Hay distintas capillas en las naves norte y sur. Nos atrae singularmente Capilla de Nuestro Señor Jesucristo, asimismo popular como de los Mendoza, que es del siglo XVI. Tiene una puerta plateresca y un pequeño retablo barroco. Como ves, la mezcla de estilos en la Concatedral de Mérida es visible.

El apreciado retablo de Capilla del Sacramento, a la izquierda del Altar Mayor. El Retablo, que se conoce como Retablo de las Reliquias, está destinado a San Lorenzo y está encabezado por la Virgen Facistol. Recibe este nombre de Reliquia Reliquia pues tiene dentro múltiples reliquias de distintas santurrones.

La realidad es esa conocer la Catedral de Mérida Es algo que no tienes que dejar de realizar en esta localidad, más allá de que es verdad que lo mucho más considerable de esta población son sus desafíos romanos correspondientes a la vieja Emérita Augusta.

Horarios y costos para conocer la Concatedral de Mérida:

  • De lunes a viernes, de 11:30 a 13:30 y de 17:00 a 19:00.
  • Sábado y domingo: En horario de servicio espiritual: 9:00, 12:00 (solo domingo) y 20:00.

No se cobra entrada para conocer la Concatedral de Mérida.

Conocer la Catedral de Mérida: La Concatedral de Santa María la Mayor

La localidad de Mérida, capital de la red social autónoma del Extremadura, es indudablemente entre los sitios turísticos mucho más populares de España. En ella logramos hallar un sinnúmero de sitios de interés como el Teatro De roma, el acueducto de Los Milagros o el Puente De roma, que pertenecen a su extendida historia. No obstante, si hay un espacio que resalta sobre todos ellos es, indudablemente, su catedral, famosa como Concatedral de Santa María la Mayor.

Algo de historia

La presente Concatedral de Mérida fue construida entre los siglos XIII y XVI sobre los restos de una vieja mezquita y es un excelente ejemplo de la mezcla de arquitecturas que se puede hallar en la localidad. Su torre campanario, de estilo mudéjar, pertence a los símbolos de la región y se puede observar desde múltiples puntos de exactamente la misma.

La Concatedral sufrió varias transformaciones durante su crónica, siendo entre las mucho más esenciales la efectuada en el siglo XVIII, donde se le añadió la presente testera barroca. Esta testera, con su extenso pórtico, es el punto de entrada a la iglesia y pertence a los sitios mucho más visitados de la región.

Qué podemos consultar en la catedral

Dentro de la Concatedral de Santa María la Mayor logramos hallar varias maravillas artísticas que son una exhibe de la relevancia que tuvo la iglesia en la sociedad emeritense. Resaltan, por ejemplo, el retablo mayor, obra del siglo XVI, o las pinturas murales que se tienen la posibilidad de localizar en la capilla de San Antón.

Otro sitio que vale la pena conocer es la capilla de la virgen de la Vieja, patrona de Mérida y cuya imagen se puede observar en entre las paredes de la capilla. Asimismo es atrayente la capilla de los Reyes Nuevos, donde logramos hallar los sepulcros de múltiples pertenecientes de la familia real.

Consejos para la visita

Antes de proceder a la Concatedral de Santa María la Mayor, es esencial tomar en consideración ciertas sugerencias. Primeramente, es esencial llevar ropa y zapato cómodos en tanto que la visita puede ser extendida. Asimismo es esencial tener en consideración los horarios de apertura y cierre de la catedral, puesto que cambian dependiendo de la temporada del año.

Para finalizar, es conveniente contratar los servicios de un guía turístico para lograr entender mejor la historia y las curiosidades de la catedral y, de paso, conocer otros rincones de Mérida.

Conclusiones

Al fin y al cabo, Conocer la Catedral de Mérida es indispensable si se viaja a Extremadura. La Concatedral de Santa María la Mayor se encuentra dentro de los monumentos mucho más esenciales de la región y su visita es buena ocasión para entender la historia y cultura de exactamente la misma. Además de esto, su localización en pleno centro histórico la transforma en un espacio de circuito obligatorio para todos los que deseen conocer la localidad.

Por todo ello, si planeas un viaje a Extremadura, no tengas dudas en integrar la visita a la Concatedral de Santa María la Mayor en tu lista de sitios a conocer.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top