Visitar el Entierro del Conde Orgaz y Santo Tomé en Toledo.

Conocer el Entierro del Conde Orgaz y Beato Tomé en Toledo.

Visita la iglesia de Beato Tomé de Toledocomo es el sitio donde el popular cuadro de El Greco, El entierro del Conde de Orgazes prácticamente indispensable en esta capital manchega.

Varios de los sitios que ver Toledo están siempre relacionados con la figura de El Greco. El fundamento no es otro que este popular pintor de origen en grecia que vivió en la localidad unos 30 años. De este modo, la Casa del Greco (bella mansión renacentista), el Museo de Santa Cruz, Catedral de Toledo donde se exhibe la pintura saqueo o el Hospital de Tavera, en cuya sacristía se dan a conocer ciertas piezas maestras del pintor.

esta visita a cuadro Entierro del Conde de Orgaz Está incluido en estas 2 visitas guiadas en castellano, las dos muy económicas:

En cualquier caso, El cuadro mucho más popular de El Greco está en Beato Tomé, una pequeña iglesia en el centro de la región. Por aquí, visita En el funeral del Conde de Orgazque es el nombre del cuadro, es obligación.

En el artículo puedes leer mucho más sobre las mejores visitas guiadas en toledo.

dónde es El entierro del Conde de Orgaz y de qué forma conocer Santurrón Tomé.

Como te dije, el cuadro de El Greco Él El entierro del Conde de Orgaz Está en la iglesia de Santurrón Tomé de Toledo. O explicado de otra forma, ha dicho, en un anexo, que es la Capilla de la Concepción. Este cuadro fue efectuado para la parroquia de Beato Tomé, con lo que el cuadro está exactamente en el mismo sitio donde fue pintado.

Pero. ¿Quién fue el Conde de Orgaz y por qué razón se pintó la obra? Ya que bien, el Conde de Orgaz fue un considerable noble español cuyo verdadero nombre era Gonzalo Ruiz de Toledo. El personaje murió en Toledo el 3 de diciembre de 1323, y por su intención expresa fue sepultado en la iglesia de Santurrón Tomé, de la que había sido benefactor, ahora la que dejó una parte de su herencia. Mucho más exactamente, fue sepultado en la capilla de la Concepción.

Recién en el último tercio del siglo XVI se escoge personalizar el espacio con una pintura en honor al personaje. Fue en el momento en que se hizo cargo la obra a El Greco. Por aquí, en el momento en que visitamos el Entierro del Conde de Orgaz debemos tener en consideraciónA que la pintura no era pintado a lo largo de la vida del conde, si no bastante después. Naturalmente, todos y cada uno de los individuos son populares por ser históricos y reales. Además de esto, se conoce que el séptimo personaje desde la derecha es nuestro pintorquien se retrató a sí mismo en este cuadro.

Al pie del cuadro podemos consultar una tumba. Es el sitio de reposo de Gonzalo Ruiz de Toledo, IV Conde de Orgaz.

una buenísima forma de visita Entierro del Conde de Orgaz y Beato Tomé de Toledo Realizar lo La ruta de las 3 etnias. Es un tour muy económico (puedes reservarlo aquí)que deja conocer la iglesia de Santurrón Tomé, pero asimismo Sinagoga de Santa María la Blanca y Mezquita del Cristo de la Luz. Todo lo mencionado a través de un guía especialista y en castellano, en un paseo muy aconsejable de 2 horas.

Visita el funeral del Conde de Orgaz

El horario de visita de la iglesia de Beato Tomé de Toledo es el próximo:

  • PROGRAMA DE VERANO. 1 de marzo – 15 de octubre: 10:00 – 18:45
  • TIEMPO DE INVIERNO. 15 de octubre – 28 de febrero: 10:00 a. m. – 5:45 p. m.

Él precio de entrada en la mayoría de los casos son 3 euros.

La realidad es esa conocer el Entierro del Conde de Orgaz en la Iglesia de Beato Tomé Es algo que no tienes que perderte en tu visita a Toledo.




Conocer el Entierro del Conde Orgaz y Beato Tomé en Toledo

Conocer el Entierro del Conde Orgaz y Beato Tomé en Toledo

Historia

El Entierro del Conde Orgaz y Beato Tomé son 2 monumentos ubicados en la localidad de Toledo que están unidos por una atrayente historia.

El Entierro del Conde Orgaz es una iglesia que aloja entre las proyectos mucho más reconocidas del Greco, el cuadro del mismo nombre que representa el entierro del noble toledano en el siglo XVI.

En lo que se refiere a la iglesia de Santurrón Tomé, es un caso de muestra del gótico mudéjar español que luce por su torre y por el retablo mayor, pieza maestra de Gil de Siloé.

Pero la historia que une a los dos monumentos es la historia de historia legendaria del entierro del Conde Orgaz. Según cuenta la historia, en el momento en que el Conde Orgaz murió en el siglo XIV, fue sepultado en la iglesia de Santurrón Tomé. Por año siguiente, a lo largo de la celebración de la celebración de San Esteban, el santurrón apareció para contribuir a llevar el cuerpo del conde hasta su tumba, siendo testigo de su amabilidad y virtud. Desde ese momento, se festeja una procesión cada año en recuerdo de esta historia de historia legendaria.

El Entierro del Conde Orgaz y Santurrón Tomé son 2 de los monumentos mucho más simbólicos de Toledo y una visita obligada para todos y cada uno de los fanáticos de la historia, la civilización y el arte.

De qué manera conocer

Para gozar de una visita completa al Entierro del Conde Orgaz y Beato Tomé, te aconsejamos:

  1. Empezar la visita por la iglesia de Santurrón Tomé para comprender el retablo mayor de Gil de Siloé y la torre mudéjar.
  2. Ahora, conocer la iglesia del Entierro del Conde Orgaz y contemplar la obra del Greco y la tumba del Conde Orgaz.
  3. No te pierdas la Capilla de San Ildefonso, ubicada en la Sacristía de la iglesia del Entierro del Conde Orgaz, que aloja una compilación de proyectos del Greco y otros artistas.
  4. Para finalizar, participa en la procesión que se festeja en el mes de agosto en recuerdo de la historia de historia legendaria del entierro del Conde Orgaz.

Recuerda que los dos monumentos están en el centro histórico de Toledo, con lo que te sugerimos que complementes tu visita con otras atracciones turísticas de la región, como la Catedral de Toledo, el Alcázar o la Sinagoga de Santa María la Blanca.

Conclusión

Si andas planificando una visita a la localidad de Toledo, no puedes perderte el Entierro del Conde Orgaz y Santurrón Tomé, 2 monumentos con una rica historia que reflejan la hermosura y el arte toledano.

Diviértete con una visita completa y revela todo cuanto estos monumentos tienen para sugerir. Y no olvides pasear por las calles de la región para comprender su encanto y su crónica.

Copyright © 2021 | Todos y cada uno de los derechos reservados

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top