Refugios de la Guerra Civil de Almería. Horario, precios y reserva.

Cobijos de la Guerra Civil de Almería. Horario, costos y reserva.

El Asilados de la guerra civil en Almería soy una parte de sitios para conocer en almerfue obligación. probablemente cerca Catedral No obstante, Fortaleza de Almeríaes el elemento familiar más esencial de esta localidad andaluza.

Te vamos a explicar qué son, de qué forma es conocer este sitio y de qué forma reservar una visita a los Cobijos de la Guerra Civil de Almería. Ahora te dije que la visita dirigida en castellano se puede reservar en esta web.

Cuáles son los cobijos de la guerra civil en Almería

El Asilados de la guerra civil en Almería Son un grupo de espacios subterráneos, sales y túneles que discurren por los sótanos de Almería y fueron construidos a lo largo de la Guerra Civil De españa para protegerse de los asaltos aéreos.

Hablamos de un grupo de galerías que suman mucho más de 4 km de longitud y están diseñadas a una hondura de nueve metros.

No es de extrañar que se creara este complejo defensivo, puesto que Almería padeció hasta 53 bombardeos (unos por aire y otros por mar) a lo largo de la Guerra Civil De españa. Aun se conoce el número de bombas lanzadas a lo largo del enfrentamiento: 754, para ser precisos. Todo lo mencionado se refleja en el libro Almería bajo las bombasque cuenta de qué forma la localidad fue asolada a lo largo de la Guerra Civil De españa.

Con la construcción de estos cobijos subterráneos, el refugio podría albergar a unos 40.000 almerienses.

Los Cobijos de la Guerra Civil en Almería estuvieron en desempeño a lo largo de múltiples años, precisamente entre 1936 y 1938. Si bien fueron dejados tras la guerra, en los últimos tiempos fueron renovados y libres al turismo, con lo que pertenecen a los Visitas indispensables que realizar en Almería Hoy en día.

Refugios de guerra Almería

De qué forma conocer los cobijos de la guerra civil en Almería.

Para visita Asilados de la guerra civil en Almería Tienes que contratar ciertas visitas guiadas que se efectúan de martes a domingo.

Los horarios cambian en todo el año y dependiendo de la demanda, con lo que lo destacado que puedes llevar a cabo si deseas conocer los cobijos de la guerra civil en Almería es Dirígete a la Oficina de Turismo de Almería o a las taquillas de los cobijes ubicados en la Plaza Manuel Pérez García. Asimismo puedes preguntar en este teléfono: 950 268 696.

Hoy en día, Asimismo puedes reservar la visita dirigida en castellano de manera directa aquí.

Horario de los Cobijos de la Guerra Civil de Almería

Las visitas guiadas se efectúan en los próximos horarios:

Invierno (octubre a junio):

  • Martes a domingo mañanas: 10:30 y 12:00.
  • Viernes y sábados tarde: 17:00 y 18:30.

Verano (julio a septiembre):

  • Martes a domingo mañanas: 10:30 y 12:00.
  • Viernes y sábados tarde: 18:00 y 19:30.

Refugiados de la guerra civil en Almería

Visita a los cobijos de guerra en Almería

La visita a los Cobijos de la Guerra Civil de Almería empieza con un vídeo explicativo de lo que se marcha a conocer. El vídeo recopila testimonios de personas que tuvieron la desgracia de vivir esos tiempos.

Más tarde, la visita empieza por la galería primordial, donde podemos consultar los distintos pasajes y de qué forma ciertas salas fueron usadas como quirófanos para los heridos a lo largo del bombardeo.

En el momento en que las sirenas señalaron la cercanía de un bombardeo, los ciudadanos debieron correr a resguardarse en los Cobijos de la Guerra Civil. No obstante, posiblemente ciertos no lleguen a tiempo, con lo que no era extraño que llegaran a un cobijo tras ser logrados por una bomba. De ahí la presencia de estos quirófanos subterráneos. Otros sitios servían de despensa o despensa, e inclusive había una salón de juegos para pequeños, que incluía ciertos juegos de madera, como caballos.

La verdad es que es un espacio obscuro y acondicionado, como lo fue a lo largo de la Guerra Civil De españa, con lo que conocer los Cobijos de la Guerra Civil de Almería terminantemente puede ser claustrofóbico.

Di esto visita Asilados de la guerra civil en Almería Te va a llevar en torno a una hora. No obstante, es un espacio histórico y impresionante que merece la pena conocer.

Cobijos de la Guerra Civil de Almería. Horario, costos y reserva.

Los cobijos de la Guerra Civil de Almería son presentes mudos de la historia reciente de España. Si bien a lo largo de bastante tiempo olvidados, estos espacios subterráneos se convirtieron en una atracción turística mucho más en la provincia de Almería. En el presente artículo, te vamos a contar todo lo que es necesario para ti comprender sobre los cobijos de la Guerra Civil de Almería: su horario, costos y de qué forma reservar tu visita para comprender de primera mano la narración de España.

Horario de los cobijos de la Guerra Civil de Almería

Si andas entusiasmado en conocer los cobijos de la Guerra Civil de Almería, has de saber que el horario de apertura al público cambia según la temporada del año. A lo largo del periodo de tiempo de verano, los meses de julio y agosto, el horario es de 10:00 a 14:00 horas por la mañana, y de 17:00 a 21:00 horas por la tarde. A lo largo del resto del año, el horario es de 10:00 a 14:00 horas por la mañana y de 16:00 a 18:00 horas por la tarde.

Es esencial que poseas presente este horario para planear tu visita a los cobijos de la Guerra Civil de Almería. Además de esto, te aconsejamos conocer la página oficial del Municipio de Almería para corroborar el horario antes de asistir a la visita.

En todo caso, te aseguramos que merece la pena reservar un día para entender la narración de los cobijos de la Guerra Civil de Almería.

Costes de los cobijos de la Guerra Civil de Almería

El valor de la entrada a los Cobijos de la Guerra Civil de Almería es muy accesible. El coste es de 2 euros por persona, y para pequeños inferiores de 12 años y mayores de 65 años la entrada es gratis.

Con esta entrada, lograras saber de primera mano entre los espacios históricos mucho más esenciales de la provincia de Almería. Recorrerás los túneles y galerías donde cientos y cientos de personas se refugiaban de los bombardeos a lo largo de la Guerra Civil, y lograras sentir la atmósfera de la temporada merced a la recreación de los elementos y materiales que se empleaban para subsistir bajo tierra.

De qué manera reservar tu visita a los cobijos de la Guerra Civil de Almería

Para reservar tu visita a los cobijos de la Guerra Civil de Almería, puedes llevarlo a cabo de manera directa en la página web del Municipio de Almería o en las áreas de trabajo de Turismo de la región.

Además de esto, si tienes curiosidad por entender mucho más datos sobre la visita, como por poner un ejemplo la duración de exactamente la misma, qué elementos se tienen la posibilidad de conseguir, o de qué forma elaborar la visita para ir con pequeños, te aconsejamos conocer la página oficial de la Localidad de Almería, donde hallarás toda la información que precisas.

En el caso de que seas un apasionado de la historia o sencillamente te resulta interesante entender mucho más sobre los hechos que marcaron nuestra historia, no puedes perderte esta visita a los cobijos de la Guerra Civil de Almería. Con su bajo precio y la recreación leal de la temporada, es una manera única de arrimarse a la verdad de la Guerra Civil De españa.

Conclusion

La narración de la Guerra Civil de españa es un tema que prosigue despertando interés y curiosidad en bastante gente. Por este motivo, la visita a los Cobijos de la Guerra Civil de Almería se convirtió en una experiencia frecuentada por turistas de todo el planeta. Mediante la recreación de los elementos y materiales que se usaban a lo largo de los duros instantes de la Guerra Civil, los visitantes tienen la posibilidad de saber de primera mano de qué manera era la vida bajo tierra y de qué forma se desarrolló este capítulo de nuestra historia reciente.

Te animamos a que reserves tu visita a los cobijos de la Guerra Civil de Almería y vivas una experiencia única y enriquecedora que, sin ningún género de dudas, no vas a olvidar de manera fácil.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top