Qué ver en Úbeda en 1 día.

Qué ver en Úbeda en 1 día.

En este articulo te lo contamos que ver en Úbeda en un día. estoy convencido de que lo sabes conocer Úbeda Es comprender entre las ciudades renacentistas mucho más hermosas de España.

Al lado de Baeza, otra localidad de provincia de jaén que está a pocos km de Úbeda y que les sugiero conocer en exactamente el mismo viaje, Úbeda está clasificada como Patrimonio de la Humanidad desde 2003.

Estas son ciertas cosas que has de saber para conocer Úbeda.

¿Cuánto tiempo se tarda en conocer Úbeda?

Conocer Úbeda te va a llevar un día. En verdad, si andas presionado por el tiempo, solo puedes dedicarle medio día. Sin embargo, te sugiero conocer Úbeda con tranquilidad, gozar no solo de los más destacados monumentos que ver en Úbeda, sino más bien asimismo de su gastronomía y pernoctar en entre los hospedajes con encanto en Úbeda, entre aquéllos que hay mucho más.

¿De qué forma conocer Úbeda? ¿Visita dirigida o gratis?

Como ahora señalamos en nuestro articulo sobre Visitas guiadas en Úbeda y Baezala mejor forma de entender la localidad es mediante una visita dirigida.

Además de esto, tienes 2 opciones que valdrán la pena, incluyendo el habitual free tour. Estos son.

Teniendo en cuenta visto que La visita dirigida a Úbeda con entradas dentro es muy económica (de todos modos un tanto mucho más que el valor de las entradas separadas), pienso que es la opción mejor para conocer Úbeda.

Qué ver en Úbeda en un día. Visitas indispensables en Úbeda.

Alén de recorrer sus calles y plazas y gozar de su ámbito, estos son los monumentos indispensables que ver en Úbeda.

Capilla Sagrada del Redentor

Entre los monumentos mucho más esenciales. que ver en Úbeda Es la Sagrada Capilla del Salvador. Si bien por su nombre podría pensarse que hablamos de una iglesia, de todos modos hablamos de un panteón familiar privado que fue levantado por la familia Cobos. Mucho más exactamente, fue Francisco Cobos, secretario de Estado de Carlos I, quien acometió el emprendimiento de este templo funerario.

La relevancia del personaje es tal que se estima que Francisco de los Cobos fue el encargado de inventar el oro que venía de América, lo que le dio gigantes provecho y le dejó transformarse en entre los mecenas mucho más esenciales actualmente.

su emprendimiento Capilla Sagrada del Redentor, que de los Cobos no llegó a conocer terminado, transporta la firma de Diego de Siloé, entre los enormes nombres del Renacimiento en España. El retablo es asimismo obra de Alonso Berruguete, otra figura clave de la temporada, y representa la Transfiguración. En la rotonda de la Capilla, además de esto, debemos prestar atención a sus frescos.

Entre la extraordinaria testera, se puede destacar la puerta plateresca, obra de Esteban Jamete, la presencia de los escudos de Cobos y Mendoza (la mujer) y la presencia de los dioses representados en el alero de la puerta primordial. Asimismo hay una torre de cebolla que nos recuerda a la arquitectura de Europa Central.

Si bien hay que abonar entrada para conocer el interior del que se encuentra dentro de los monumentos mucho más lindos que ver en Úbeda, está incluida en el valor. Visita dirigida en Úbedaque te he dicho es muy extenso.

visitas guiadas úbeda

Palacio Candela de los Cobos

Entre múltiples palacios que ver en Úbeda Resalta el Palacio de la Candela de los Cobos, obra de Andrés de Vandelvira de mediados del siglo XVI.

Es una combinación de arte isabelino y renacentista del siglo XIX y está hermosamente restaurado, con lo que no se lo puede perder.

En el portal de la testera resalta el doble cuerpo, con puerta adintelada entre columnas en la parte de abajo y balcón jónico en la parte de arriba. No falta el escudo de armas de la familia De los Cobos.

Eso sí, no se debe quedarse con el exterior, en tanto que el interior (de pago, pero incluido en la visita dirigida por Úbeda) asimismo es una joya y un caso de muestra del mejor arte renacentista andaluz.

Qué ver en Úbeda

Palacio de las Cadenas

Otro de los enormes palacios que ver en Úbeda es este Palacio de las Cadenas, que fue vivienda de Juan Vázquez de Molina, nieto de Francisco de los Cobos.

Asimismo es obra de Andrés de Vandelvira y lo cierto es que su testera de tres plantas es verdaderamente increíble. Tras la desaparición de Juan Vázquez, el palacio se convirtió en convento dominico de Nuestra Señora de las Cadenas. Por este motivo recibe el día de hoy este nombre.

Qué ver en Úbeda - Palacio Cadenas

Basílica de Santa María

Entre los monumentos religiosos mucho más esenciales que ver en Úbeda es la Basílica de Santa María de los Reales Alcázares, que fue construida en exactamente el mismo del sol donde previamente hubo una mezquita y las viejas fortalezas.

Tanto la testera como el interior son un compendio de estilos, desde el renacimiento hasta el barroco, pero con toques mudéjares e inclusive neogóticos. No te quedes con la testera, por el hecho de que el interior asimismo es de enorme interés.

Basílica de Santa María en Úbeda

La Sinagoga del Agua.

Indudablemente te sorprenderá entender que entre los monumentos mucho más esenciales que ver en Úbeda podemos encontrar una vieja sinagoga. En verdad, se estima que existe solo 5 sinagogas históricas en España y este sería uno. Si bien no tan increíble como Santa María Blanca de Toledolo cierto es que su visita es indispensable.

Lo interesante de La sinagoga del agua Es que no se descubrió hasta 2010, en el momento en que un promotor de la región adquirió unas casas para transformarlas en empleo turístico tras rehabilitarlas. Eso sí, la sorpresa fue capital.

Esta sinagoga tiene su Mikveh. O sea, la región encargada de los baños rituales de purificación propios de los judíos. Se ingresa tras bajar una escalera de 7 escalones.

Qué ver en Úbeda

Estos son 5 sitios mucho más esenciales que ver en Úbeda. No obstante, alén de estas indispensables visitas, lo que vale la pena es pasearse serenamente, gozando de sus palaciegas calles, testeras y plazas, o quizás de alguno de sus museos, como el de la Cerámica o Arqueológico.

¡Bienvenidos a Úbeda, la joya del Renacimiento andaluz! ¿Busca un destino turístico lleno de historia, cultura y arte? Si es de esta forma, Úbeda es el sitio idóneo para conocer, singularmente si tiene poco tiempo para recorrerla. Pese a la pequeñez de la región, tiene bastante que sugerir a sus visitantes en solo un día. En el artículo te propondremos una ruta a fin de que gozes de Úbeda en 1 día, visitando sus sitios turísticos mucho más simbólicos y también imperdibles.

Empecemos nuestro paseo por las calles y callejones de Úbeda. La primera parada va a ser la Plaza Vázquez de Molina, entre las plazas mucho más preciosas de Europa, ubicada en el corazón de la región vieja. Esta plaza está cercada de enormes monumentos que reflejan la excelencia del Renacimiento español y andaluz. El Palacio de las Cadenas, el Palacio de Candela de los Cobos, el Municipio y la Sagrada Capilla del Salvador son las construcciones que no tienes que perderte en esta plaza. Puedes contemplar la arquitectura de cada uno y estudiar mucho más sobre la historia y la civilización de la región. Cerciórate de llevar tu cámara para atrapar la hermosura de este rincón.

Tras conocer la Plaza Vázquez de Molina, nos dirigiremos hacia el Cerro del Mirador, donde está la conocida Torre del Tardón. Desde allí, obtendrás una vista panorámica increíble de la región vieja y de los campos de olivos que cubren Úbeda. La visión es singularmente increíble por la tarde, en el momento en que los fotones del sol están bajando, lo que le da un tono dorado y una atmósfera mágica a la localidad. Despreocúpate por el ingreso, la subida es simple y corta, y la visión lo compensará todo.

Más tarde, caminaremos hasta el Palacio Vázquez de Molina, donde está el Centro de Interpretación “Andrés de Vandelvira”. Este centro turístico es una parada indispensable para esos apasionados en la arquitectura renacentista andaluza, puesto que se enfoca en la obra del popular arquitecto Andrés de Vandelvira, que proyectó varios de los inmuebles mucho más simbólicos de la región, introduciendo la Sagrada Capilla del Salvador y la Capilla del Instituto de San Juan de la Cruz. Aquí, vas a poder saber mucho más sobre el trabajo y el estilo arquitectónico de Vandelvira, sus influencias y su legado en la narración de la localidad.

Continuando con nuestro paseo, vamos a llegar a la Plaza del Municipio. Allí, vamos a encontrar la Torre del Reloj o del Homenaje, que yace sobre los restos del viejo castillo de Úbeda. Es pasmante por su altura y distinción, y desde su cima se tienen la posibilidad de tener unas vistas sensacionales de la región y de sus aledaños. Además de esto, en esta plaza está el edificio del Municipio, que data del siglo XVIII, y que es otro de los ejemplos del estilo barroco andaluz que se tienen la posibilidad de hallar en Úbeda.

Otro punto atrayente del casco viejo de Úbeda es la calle Obispo Cobos, famosa como La Calle Real. Al caminar por esta calle, vas a poder gozar de la hermosura de sus edificaciones y de la calma de la región. La calle asimismo tiene bastantes rincones con historia, como la Casa de Juan Vázquez de Molina y la Casa de las Torres, los dos inmuebles de estilo renacentista andaluz que merece la pena fotografiar.

Llegamos a la última parada de nuestra ruta, la Sagrada Capilla del Salvador, una iglesia construida en honor a San Salvador y que forma una parte del grupo monumental de la Plaza Vázquez de Molina. Se encuentra dentro de las joyas del Renacimiento español, y un espacio mágico y espiritual que no puede faltar en el itinerario de cualquier visitante de Úbeda. Al conocer esta iglesia, puedes contemplar las pasmantes maravillas artísticas de artistas como Berruguete, Palomino y El Greco, que adornan sus paredes y vigas, y contemplar la increíble bóveda de la capilla mayor.

Tras un día lleno de aventuras, travesías, vistas y cultura, es hora de regresar a la Plaja Vázquez de Molina para gozar de un justo reposo y comprobar todo cuanto vimos y aprendido a lo largo del paseo. Úbeda es la localidad idónea para los fanaticos del arte, la historia, la civilización y la espléndida gastronomía local.

Para resumir, si solo tienes un día para conocer Úbeda, deja de preocuparte, es suficiente tiempo para conocer sus puntos turísticos mucho más simbólicos y gozar de su hermosura renacentista. Recuerda estas paradas primordiales: Plaza Vázquez de Molina, Cerro del Mirador, Centro de Interpretación “Andrés de Vandelvira”, Plaza del Municipio, calle Obispo Cobos y la Sagrada Capilla del Salvador. Planea tu paseo, transporta tu cámara, diviértete con la gastronomía local y atrapa la esencia de la región renacentista andaluza.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top