Piazza Navona se encuentra dentro de las plazas mucho más preciosas de Roma. Sus increíbles fuentes, la cercanía de un elevado número de sitios para comer y la Iglesia de Santa Agnes en agonía la transforman en una visita ineludible y también indispensable en tu paso por Roma, y de ahí que es una de sitios para conocer en roma.
¿De qué manera llegar?
Piazza Navona está en el centro de Roma, cerca del Panteón, con lo que puedes caminar de manera fácil hasta allí. No obstante, si andas lejos y puedes tomar el ómnibus, te invito a los autobuses 40, 60 y 64 que paran muy cerca de Navona en Piazza Argentina. En lo que se refiere al metro, no hay estaciones cerca de la Plaza.
Fuentes en Plaza Navona
La primera cosa que llama la atención de cualquier persona que se acerque a esta plaza son las tres fuentes. Navona tiene tres fuentes muy enormes y de enorme valor a nivel artístico.
El nacimiento de los 4 ríos.
La Fuente de los 4 Ríos es la más esencial de la Piazza Navona de Roma y está en su centro, justo enfrente de la Iglesia de Santa Inés de la Agonía. Esta fuente fue desarrollada y efectuada por el icónico Gian Lorenzo Bernini entre 1648 y 1651. Fue encargada por el escultor italiano Papa Inocencio X. Es un ejemplo evidente de la temporada barroca.
Como su nombre lo señala, la fuente se compone de 4 figuras gigantes que representan los enormes ríos de los 4 continentes: el Nilo, el Río de la Plata, el Danubio y el Ganges.
Fuente de Neptuno
Esta fuente es la que está en el radical norte de la Plaza. Fue desarrollado y tallado por el escultor y arquitecto Giacomo de ella Porta en 1574 a lo largo del papado de Benedicto XIV.
La fuente muestra una imagen de Neptuno atacando a leones marinos y está cercada por estatuas de 4 Nereidas. Entonces existen algunas figuras de caballos. Si bien es esencial aclarar que estas últimas estatuas fueron incorporadas tres siglos después.
fuente del moro
Fontana del Moro, Plaza Navona, Roma. Fotografía por: www.viajaraitalia.com
Al sur de la plaza Navona vamos a encontrar la fuente del Moro. Fue desarrollada por Giacomo de ella Porta en 1575. La fuente muestra una sucesión de tritones, dragones y máscaras efectuadas por distintos artistas bajo la dirección de de ella Porta. La estatua del moro, que le da nombre y está en el centro de la fuente, fue efectuada en 1653 por el escultor Gian Lorenzo Bernini.
Iglesia de Santa Inés en agonía
fotografía de viaje de la ciudad de roma
Otra de las cosas que no puedes dejar de realizar en Piazza Navona es conocer la bella iglesia de Santa Agnes en agonía. El templo, ejemplo del barroco italiano y edificado en el siglo XVII, fue obra de Girolamo y Carlo Rainaldi, si bien en su construcción asimismo participó a lo largo de cierto tiempo Francesco Borromini.
La cúpula, el fresco de la Asunción, es muy hermosa y fue encargada por Ciro Ferri y Sebastiano Corbellini, quienes la acabaron en 1689 tras la desaparición de Ferri. Podemos destacar las distintas estatuas que hay en la Iglesia, todas y cada una ellas de enorme valor a nivel artístico y cultural.
Curiosidades en Plaza Navona
En 1651, Bernini logró ciertos cambios en la composición de la Fuente de Neptuno De ella Porta. Esto provocó que careciese de un orden simétrico.
La Iglesia de Santa Inés en Agonía transporta este nombre por el hecho de que fue el sitio donde fue atormentada Santa Inés.
La construcción de Santa Inés en agonía empezó en 1652 y fue efectuada por los arquitectos Girolamo Rainaldi y su hijo Carlo Rainaldi. Tras varios enfrentamientos, fueron sustituidos por Francesco Borromini, si bien entonces dimitió y Carlo Rainaldi fue llamado nuevamente para seguir el trabajo.
En lo que se refiere a las pinturas que se tienen la posibilidad de ver dentro de Santa Inés en agonía, la cúpula está decorada con frescos Asunción de María, iniciada en 1670 por Ciro Ferri y Sebastiano Corbellini, tras la desaparición de Ferri. Pentinale de la cúpula, el virtudes cardinales (1662-1672), fueron pintados por Giovanni Battista Gaulli, quien tuvo una angosta relación con Bernini.
Piazza Navona está llena de sitios de comidas de todo género. quizás no el área donde comer económico en Romapero puedes localizar sitios de comidas de calidad y a buen precio de esta manera Saltimbocca.
Bajo Piazza Navona están los restos del Estadio Domiciano (Patrimonio de la Humanidad), a unos 5 metros bajo tierra. Esta región arqueológica es lo que queda del primer y único estadio de mampostería popular en la historia romana. El estadio fue solicitado por el emperador Tito en el año 80 d.C. Las entradas se tienen la posibilidad de obtener en https://stadiodomiziano.com/acquista-on-line-i-biglietti/.
Cuestiones usuales
¿Hay que abonar entrada para ingresar en Piazza Navona?
No, es un espacio público, con lo que la entrada es gratis.
¿A qué hora se puede conocer la Plaza?
Siendo un lugar al aire libre, está abierto las 24 horas. No obstante, si asimismo deseas conocer Santa Inés en Agonía, está abierto de 9:00 a 12:30 y de 15:30 a 19:00.
¿Cuál es el movimiento predominante en la Piazza?
Piazza Navona se encuentra dentro de las plazas barrocas mucho más hermosas de Roma.
¿Hay algún servicio de guía o audioguía para visitarlo?
Como es natural. Hay audioguías gratis y varios tours en Roma que las tienen dentro en su paseo.
Introducción
Piazza Navona pertence a las plazas mucho más populares de Roma, la que está situada en el corazón de la región. Esta tiene una rica historia y una hermosura arquitectónica pasmante. En el presente artículo, te contaremos todo sobre la Piazza Navona, desde su crónica hasta los sitios turísticos que hallarás en ella. Además de esto, te vamos a dar ciertos avisos y sugerencias a fin de que logres gozar al límite de tu visita a Piazza Navona.
Historia de Piazza Navona
La narración de la Piazza Navona se remonta a la temporada del Imperio De roma, donde esta plaza servía como un estadio para disputas atléticas. Con el pasar de los años, la plaza padeció múltiples transformaciones, y en el siglo XV se transformó en un considerable centro comercial. Pero fue en el siglo XVII en el momento en que Piazza Navona tomó su apariencia de hoy, merced a los trabajos del popular arquitecto Bernini.
Sitios turísticos en Piazza Navona
En la Piazza Navona vas a encontrar múltiples sitios turísticos que no tienes que perderte a lo largo de tu visita a la localidad de Roma. Ahora, te comentamos varios de los mucho más relevantes:
Fontana dei Quattro Fiumi: Esta increíble fuente representa los 4 ríos mucho más esenciales de todo el mundo popular en aquel instante: el Nilo, el Danubio, el Ganges y el Río de la Plata.
La Chiesa di Sant’Agnese in Agone: Esta iglesia fue construida en el siglo XVII y es una auténtica pieza maestra de la arquitectura barroca. Dentro suyo hallarás un sinnúmero de arte sacro.
Palazzo Pamphilj: Este palacio se encuentra dentro de los mucho más impresionantes de la Piazza Navona, y hoy en día marcha como la embajada de Brasil en Italia. Dentro suyo vas a poder gozar de una compilación de arte increíble y es una visita que no te puedes perder.
Consejos para conocer Piazza Navona
A fin de que consigas gozar al límite de tu visita a Piazza Navona, te aconsejamos continuar los próximos consejos:
Visita la plaza temprano en la mañana o en el final del día, para eludir las horas de mayor afluencia de turistas.
Emplea zapato cómodo, en tanto que la plaza tiene un lote empedrado.
Ten precaución con los comerciantes itinerantes que venden souvenirs, en tanto que tienden a ser bastante insistentes.
No tengas dudas en evaluar algún temtempié en entre los bares o cafés que vas a encontrar en la plaza, donde lograras gozar de una vista increíble.
Conclusion
Piazza Navona pertence a las plazas mucho más increíbles de Roma, donde vas a poder gozar de un sinnúmero de sitios turísticos de enorme interés, tal como de un ámbito único y particular. Si tienes la posibilidad de conocer esta plaza, no tengas dudas en llevarlo a cabo, y prosigue nuestros consejos a fin de que consigas gozar al límite de tu visita. ¡Te aseguramos que no te arrepentirás!