Panteón de París. El panteón de los ilustres de Francia.

Panteón de París. El panteón de los consagrados de Francia.

El Panteón de Parísentre los monumentos neoclásicos mucho más hermosos de la ciudad más importante francesa, asimismo marcha como panteón de hombres consagrados de Francia y pertence a las visitas indispensables en París y mucho más en concreto en el Vecindario Latino, que es donde está.

Vamos a explicar aquí algo sobre la historia del edificio y quién está sepultado en el Panteón de París.

Un panteón en París. De la iglesia al panteón ilustre del país.

No es de extrañar que en el momento en que te aproximes al Panteón de París, consigas meditar que es una iglesia. En verdad, la causa de la construcción del templo fue crear una iglesia encargada de Santa Genoveva, la santa patrona de París.

El templo empezó a erigirse en 1764, pero como el estado no pasaba por los más destacados instantes económicos (el patrocinador era nuestro Luis XV), El Panteón de París tardó 26 años en terminarse, en medio de una Revolución Francesa. Son convulsos tiempos en Francia y en medio de una revolución, y antes que el templo fuera consagrado como iglesia, se escoge que el Panteón de París se transforme en el sitio para albergar los restos de los individuos consagrados de Francia.

No obstante, tras la caída de Napoleón y la instauración del Viejo Régimen, el Panteón de París pasaría a cumplir las funcionalidades de iglesia católica hasta 1830. Desde entonces, el Panteón de París se comportó como el enorme mausoleo que es el día de hoy. en el día.

En el diseño del Panteón de París resalta singularmente la cúpula. Pertence a las bóvedas mucho más hermosas de la región, en rivalidad directa con la de Los Inválidos en París.

Que está sepultado en el Panteón de París.

En el Panteón de París tenemos la posibilidad de conocer los ataúdes de varios de los hombres y mujeres mucho más consagrados de Francia. Ciertos te sonarán familiares, otros muchos no. Entre los primeros resaltan escritores, arquitectos o científicos. Individuos de la talla de Marie Curie, Victor Hugo, Louis Braille (el diseñador del sistema de lectura para ciegos), Soufllot (el arquitecto del templo) o Émile Zola. Entre los últimos vestigios que se trasladaron al Panteón de París fueron los de Alexandre Dumas, el popular creador del libro Los tres mosqueteros. Fue en 2002.

Un panteón en París

Además de los ataúdes de los consagrados, que podemos encontrar en la cripta del templo, en los muros del Panteón de París tenemos la posibilidad de conocer los nombres de sobra de 1000 individuos esenciales de la narración de la República Francesa y que son extraños para la mayor parte. de los pasajeros.

El péndulo de Foucault.

Entre los elementos que mucho más llama la atención al ingresar al Panteón de París es el gran péndulo. Para efectuar su ensayo, Foucault debió suspender el péndulo desde una enorme altura, con lo que el Panteón era un espacio perfecto para probar la rotación de la tierra. Si bien el péndulo que podemos consultar el día de hoy no es el original, lo cierto es que es bien interesante.

¿Debo abonar para conocer el Panteón de París?

Bueno, sí. Si bien el Panteón de París aloja los restos de las figuras consagrados de la patria francesa, y se podría meditar que por este motivo era un espacio de libre ingreso, no es así.

La entrada cuesta 8,50 € (con ciertas propinas). No hay cuota de entrada si tiene un Paris Pass o un Paris Museum Pass.

El Panteón de París se encuentra dentro de los monumentos mucho más simbólicos de la luz. Con una historia rica y llena de curiosidades, este rincón fue construido en el siglo XVIII con el propósito de honrar a los enormes individuos de la narración de Francia. Durante los años, el Panteón fué testigo de enormes acontecimientos históricos, y fué ámbito de esenciales liturgias y homenajes. En el artículo, vamos a hablar sobre el Panteón de París, su crónica, su arquitectura y varios de los individuos consagrados que descansan dentro suyo.

Historia del Panteón de París

El Panteón de París fue construido en el año 1790 a lo largo de la Revolución Francesa. En un comienzo, este rincón fue desarrollado con el propósito de ser una iglesia encargada de Santa Genoveva, la patrona de París. No obstante, con el pasar de los años, el Panteón se transformó en un monumento laico que honra a los enormes individuos de la narración de Francia.

A lo largo de su crónica, el Panteón fué testigo de esenciales acontecimientos históricos, como por servirnos de un ejemplo el funeral de Napoleón Bonaparte, el coronamiento de Luis XVIII y la toma de posesión del presidente Converses de Gaulle. Además de esto, el Panteón fué empleado como una necrópolis nacional, donde descansan varios de los individuos mucho más esenciales de la narración de Francia.

Arquitectura del Panteón de París

La arquitectura del Panteón de París es increíble. Bajo la influencia por la arquitectura tradicional, el edificio tiene una planta con apariencia de cruz griega y un cúpula pasmante de 83 metros de altura. Además de esto, el Panteón tiene una sucesión de estatuas y frescos que representan varios de los acontecimientos mucho más esenciales de la crónica de Francia.

En el siglo XIX, el Panteón fue restaurado y nuevo por el arquitecto Viollet-le-Duc. A lo largo de este desarrollo, el edificio fue reforzado con nuevos materiales, y se añadieron elementos góticos y románicos que le brindaron un aspecto absolutamente nuevo.

Individuos consagrados del Panteón de París

El Panteón de París es la vivienda de varios de los individuos mucho más esenciales de la crónica de Francia. Entre sus consagrados pobladores están figuras como Voltaire, Rousseau, Victor Hugo y Émile Zola. Asimismo están aquí varios de los enormes científicos y también intelectuales de Francia, como Pierre y Marie Curie, Blaise Pascal y Louis Braille.

Además de esto, el Panteón de París es el sitio de reposo final de varios de los enormes mandatarios políticos de Francia. Entre ellos, tenemos la posibilidad de nombrar a Louis XVIII, Converses de Gaulle y Léon Gambetta, entre otros muchos.

La relevancia del Panteón de París

El Panteón de París es un monumento esencial para la historia y cultura de Francia. Aparte de honrar a varios de los individuos mucho más esenciales de la historia del país, el Panteón es un símbolo de la laicidad y de la independencia de pensamiento que ha caracterizado a Francia desde la Revolución Francesa.

Como conclusión, el Panteón de París es un espacio lleno de historia y simbolismo. Su arquitectura pasmante y sus pobladores consagrados hacen de este rincón entre los mucho más esenciales de Francia. Desde su construcción, el Panteón fué un monumento que honra a los enormes individuos de la historia y que representa los valores de independencia, igualdad y fraternidad que fueron tan esenciales para la identidad francesa. Si en algún momento visitas París, no puedes perderte la posibilidad de conocer este sitio único y también pasmante.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top