Palacio Episcopal de Astorga. Horarios, precios y visita guiada.

Palacio Episcopal de Astorga. Horarios, costes y visita dirigida.

Visita el Palacio Episcopal de Astorga Es otra de las cosas que tienes que llevar a cabo en esta localidad, la ciudad más importante de la comarca leonesa de la Maragatería.

Juntos con CatedralSe habla el sitio más esencial que ver en Astorgatal como entre las escasas proyectos que el genio del modernismo, Antonio Gaudí, efectuó fuera de Cataluña (asimismo es El capricho de Gaudíentre comillas, por servirnos de un ejemplo).

En el artículo te contamos de qué forma conocer el Palacio Episcopal en Astorgacon sus horarios y costos, aparte del comentario de qué manera llevar a cabo una visita dirigida al Palacio Episcopalalgo que es muy económico y merece la pena.

Comenzamos con el apartado práctico para conocer el Palacio Episcopal de Astorga.

Palacio Episcopal de Astorga. Programas y costos.

Palacio Episcopal de Astorga. Costes.

Estos son los costes para conocer el Palacio Episcopal en Astorga:

  • Entrada general: 6 euros.
  • Entrada achicada: 5 euros.
  • Entrada gratis para pequeños inferiores de 10 años.

Los pensionistas, familias varias, alumnos, peregrinos y personas con discapacidad (>65%) están en su derecho a la entrada achicada.

Horarios para conocer el Palacio Episcopal de Astorga

  • Programa de verano (de mayo a septiembre): de lunes a domingo. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.
  • Horario de invierno (de octubre a abril): de lunes a domingo. De 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.

El Palacio Episcopal de Astorga está cerrado los días 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Visita dirigida al Palacio Episcopal de Astorga

Es viable reservar una visita dirigida al Palacio Episcopal de Astorga, que cuesta solo 4 euros. Puedes reservarlo de manera directa en este link.

No hay visitas guiadas gratis en el Palacio Episcopal de Astorga. No obstante, múltiples de los el más destacable free tour de Astorga Comienzan justo enfrente del palacio, con lo que te charlarán de él y de su testera en el momento en que comiences tu paseo por la localidad.

Qué ver en Astorga

Visita el Palacio Episcopal de Astorga o el Palacio Gaudí.

De forma frecuente leerás eso El Palacio Episcopal de Astorga es asimismo popular como Palacio de Gaudí.

El fundamento es que fue el genio del modernismo, Antonio Gaudí, quien diseñó este fantástico palacio episcopal con forma de castillo neogótico a fines del siglo XIX.

Entre las curiosidades, no obstante, de este Palacio Episcopal de Astorga es exactamente su estilo, puesto que, más allá de que fue Gaudí quien lo diseñó, hablamos de una obra neogótica historicista.

Interior del Palacio Episcopal de Astorga

Este Palacio Episcopal de Astorga reemplazó al previo, que era del siglo XII y que fue víctima de un incendio. Pero, ¿De qué manera terminó Gaudí diseñando el Palacio Episcopal de Astorga? Ya que bien, dio la al azar de que el obispo actualmente, Joan Baptista Grau i Vallespinós, era natural de Reus, como Gaudí. Además de esto, el arquitecto era amigo personal del obispo, con lo que no es extraño que el obispo piense en Gaudí en el momento de diseñar el nuevo Palacio Episcopal de Astorga.

Interior del Palacio Episcopal de Astorga

Una visita al Palacio Episcopal de Astorga deja comprender su interior, que tiene 4 escenarios. Para su diseño, Gaudí empleó toda clase de elementos, como grano, ladrillo, yeso, mosaico, cerámica o esgrafiados. Algo bastante frecuente en el diseño historicista empleado tanto por Gaudí como por Puig i Cadafalch, otro de los enormes del modernismo catalán.

Los diseños son atractivos y ricos, con hermosos capiteles y vidrieras que convierten esta vivienda en un pequeño pero ornamentado palacio.

De esta forma lo observamos, por servirnos de un ejemplo, en la planta primordial, con el salón que distribuye todo el piso y que tiene una rica bóveda de crucería apoyada sobre columnas de grano con sus capiteles.

Del mismo modo increíble es la capilla del palacio, con sus exactas vidrieras y vidrieras.

Capilla del Palacio Episcopal de Astorga

El sótano es mucho más austero, bastante menos ornamentado, tal y como si fuera un castillo medieval. En este sótano podemos encontrar una rica compilación de elementos arqueológicos de la temporada romana y medieval, en lo que se conoce como Lapidario del Palacio Episcopal de Astorga. La entrada está incluida en la visita general del Palacio.

Di esto Precisarás cerca de una hora para conocer el Palacio Episcopal de Astorga entre los sitios mucho más esenciales para conocer en esta localidad de Lyon.






Palacio Episcopal de Astorga – Horarios, Costos y Visita Dirigida


Palacio Episcopal de Astorga

Introducción

El Palacio Episcopal de Astorga se encuentra dentro de los monumentos mucho más relevantes de esta localidad español-leonesa. Esta edificación de estilo neogótico fue desarrollada por el arquitecto español Antonio Gaudí en colaboración con otros artistas. Su construcción se inició en el siglo XIX y fue terminada a inicios del siglo XX.

Horarios

El Palacio Episcopal de Astorga abre sus puertas todos y cada uno de los días de la semana, de lunes a domingo. El horario de visita es dependiente de la temporada del año:

  • De abril a octubre: de 10:00 a 19:30 horas.
  • De noviembre a marzo: de 10:00 a 18:00 horas.

Es esencial tomar en consideración que el ingreso al Palacio concluye 30 minutos antes del cierre.

Costes

El valor de la entrada al Palacio Episcopal de Astorga cambia en dependencia de la edad y la condición del visitante:

  • Entrada general: 6 euros
  • Entrada achicada (para pequeños, alumnos y retirados): 3 euros.
  • Entrada gratis para inferiores de 6 años y personas con discapacidad.

Visita Dirigida

Para todos los que deseen reforzar en la historia y la arquitectura del Palacio Episcopal de Astorga, existe la opción de efectuar una visita dirigida. Estas visitas se efectúan en conjuntos reducidos y son llevadas a cabo por expertos en historia del arte y arquitectura.

El valor de la visita dirigida es de 8 euros por persona, y se efectúa en horarios antes programados (preguntar en el sitio web oficial del Palacio).

Historia

El Palacio Episcopal de Astorga fue desarrollado por Gaudí y construido a inicios del siglo XX. Su exterior es de estilo neogótico, al tiempo que dentro suyo están esenciales muestras de arte y moblaje de distintas temporadas.

El Palacio asimismo tiene una esencial compilación de arte sacro, que incluye pinturas y estatuas de enorme valor histórico y artístico. Esta compilación se complementa con la exhibición de piezas textiles y orfebrería.

El Palacio Episcopal de Astorga es asimismo popular por su bello jardín, que da una vista increíble de la región. Este jardín fue desarrollado por el paisajista francés Jules Forey y es el sitio perfecto para desconectar y relajarse.

Copyright © 2021 –
Todos y cada uno de los derechos reservados – Palacio Episcopal de Astorga


En el presente artículo hablamos del Palacio Episcopal de Astorga, entre los monumentos mucho más relevantes de esta localidad español-leonesa. Hemos empezado por una introducción donde hemos citado la historia y el estilo arquitectónico del Palacio.

En la sección de horarios hemos detallado los días de la semana y las horas en que el Palacio está abierto al público según la temporada del año. Además de esto, es esencial poner énfasis que el ingreso al Palacio concluye 30 minutos antes del cierre.

En la sección de costos hemos explicado los distintos costes de las entradas según la edad y la condición del visitante. Asimismo hemos citado que la entrada es gratis para inferiores de 6 años y personas con discapacidad.

En la sección de visita dirigida hicimos hincapié en la oportunidad de efectuar una visita dirigida, singularmente desarrollada para esos que deseen reforzar en la historia y la arquitectura del Palacio. El valor de la visita dirigida es de 8 euros por persona.

Al final, hablamos de la historia del Palacio, mentando su diseño por la parte de Gaudí y su esencial compilación de arte sacro. Asimismo hemos señalado su precioso jardín desarrollado por el paisajista francés Jules Forey.

Como conclusión, el Palacio Episcopal de Astorga pertence a los monumentos mucho más esenciales y hermosos de esta localidad. Para una visita completa y enriquecedora, se puede decantarse por una visita dirigida. Aconsejamos de forma encarecida la visita y disfrute de su hermosura y su rica historia y patrimonio.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top