Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares

Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares

El Casa natal de Cervantes Indudablemente se encuentra dentro de los sitios para la visita indispensable en Alcalá de Henares.

Si bien la verdad es que no se conoce precisamente dónde nació Miguel de Cervantes, el creador de Don Quijote de la Mácula, la verdad es que la teoría mucho más divulgada es que el célebre escritor sería hijo de Alcalá de Henares.

En este sentido, lo que en la actualidad se conoce como Casa natal de Cervantes en Alcalá de Henares Se convirtió en fundamento de peregrinaje para todos esos fanáticos de la literatura castellana y, generalmente, para todos y cada uno de los turistas que visitan de año en año Alcalá de Henares, localidad incluida en la lista del Patrimonio Mundial.

De qué forma conocer la Casa Natal de Cervantes

Una buenísima forma de conocer la Casa de Cervantes en Alcalá de Henares es con una visita dirigida que proporciona la oficina de turismo (tienes que reservar con anticipación aquí)que es muy económico y también incluye todas y cada una de las visitas esenciales a la localidad, dentro Facultad de Alcalá y Corral de Comedias.

En el presente artículo puedes leer mucho más sobre Visitas guiadas y los más destacados free tours por Alcalá de Henares.

Evidentemente, Asimismo puedes conocer gratis el Museo Casa Natal de Cervantes. Estos son los horarios:

  • De martes a viernes: de 10:00 a 18:00.
  • Sábados, domingos y festivos de 10:00 a 19:00.
  • La Casa Natal de Cervantes está clausurada cada lunes y los días 1 y 6 de enero, 24, 25 y 31 de diciembre.

Hoy en día, la visita a la Casa Natal de Cervantes es gratis.

Casa natal de Cervantes en Alcalá de Henares

Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

Él Museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares Ocupa una hermosa casa ubicada en la Calle Mayor de Alcalá de Henares, la más esencial de la región, en pleno centro histórico. En verdad, al lado de la Casa Natal de Cervantes está el Hospital Antezana, donde en teoría trabajaba el padre del escritor.

En cualquier caso, En el momento en que visitemos la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares, vamos a poder conocer un espacio museístico que fué restaurado con relación a lo que fue la vivienda original.. En verdad, hasta el punto en que la entrada original a la Casa Natal de Cervantes no estaría en la calle Mayor, sino más bien en la calle Imagen, que es perpendicular a la primera.

Una estatua del Ingenios Noble Don Quijote sentado en un banco frente a eso que el día de hoy es la testera primordial de la Casa Natal de Cervantes señala la vivienda en cuestión.

Casa Alcalá de Henares Cervantes

Casa Natal de Cervantes recrea lo que fue una vivienda castellana del siglo XVI, organizándose cerca de lo que es una terraza distributiva donde se guarda un pozo de piedra que habría servido para dar de comer a la familia. Las habitaciones se han amoldado a fin de que tengamos la posibilidad comprender cuáles eran los deseos y la evolución de la vida diaria en España en ese instante.

El museo Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares tiene 2 plantas. Abajo se dedicaba a la vida popular de la familia. Aquí fueron recibidos los convidados. Además de esto, aquí era donde Rodrigo Cervantes, el padre del futuro escritor, recibía a sus pacientes como barbero-cirujano.

El el último piso, por su parte, era el que se dedicaba a la mucho más rigurosa vida familiar. O sea, era un área mucho más privada con sus cuartos y salas de estar. En la actualidad, una salón está encargada de El Retablo de Maese Pedro y 2 salas mucho más a las exposiciones temporales que programa la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares. La verdad es que la institución es la mucho más culturalmente activa, como no podía ser de otro modo.

Asimismo hay que tener en consideración que en 1956, La vivienda natal de Cervantes en Alcalá de Henares fué amoldada como museo y biblioteca de Cervantestal es así que el día de hoy prosigue albergando un considerable fondo reportaje que incluye varias ediciones de la obra del enorme escritor, de diferentes temporadas y en diferentes lenguajes.

Si bien en 1954 la Casa Natal de Cervantes fue conseguida por el Estado español, en 1985 fue cedida a la Red social de La capital de españa.

Casa natal de Cervantes en Alcalá de Henares

Programa cultural de la Casa Natal de Cervantes en Alcalá de Henares

Alén de visita la vivienda natal de Cervantes en Alcalá de Henares Como espacio museístico, resulta conveniente entender que la institución lleva a cabo una muy activa y extensa programación cultural, que incluye talleres para pequeños y jóvenes, representaciones teatrales y musicales, o charlas dedicadas a la figura de Miguel de Cervantes u otros temas culturales.

Introducción:

Alcalá de Henares es una localidad de españa que tiene el honor de ser el sitio de nacimiento de entre los escritores mucho más conocidos y reconocidos de siempre. Hablamos de Miguel de Cervantes Saavedra, creador de la internacionalmente famosa obra literaria “Don Quijote de la Mácula”. En la localidad hay un rincón muy particular que está destinado a la figura del escritor y cuya visita resulta indispensable para todos y cada uno de los fanáticos de la literatura y de la civilización. Este rincón es el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares.

Avance:

El Museo Casa Natal de Cervantes es un edificio histórico que fué restaurado y reacondicionado con el objetivo de prestar un espacio conveniente para el recuerdo y la memoria del escritor. En las distintas salas del museo se tienen la posibilidad de localizar elementos, libros, documentos y fotografías que detallan la vida y la obra de Cervantes, tal como asimismo detallan de qué forma era la vida en el siglo XVI en Alcalá de Henares.

El paseo por el museo comienza en la planta baja, en donde está la recepción y la taquilla. En este espacio se puede ver una reproducción en tamaño real de la conocida escultura de Don Quijote y Sancho Panza. Desde allí se ingresa a un pequeño patio central que sirve como punto de inicio para la visita.

En la primera planta del Museo Casa Natal de Cervantes se tienen la posibilidad de conocer las distintas salas temáticas que abordan la vida y obra de Cervantes. En la Salón I, por poner un ejemplo, se se refiere a la niñez y juventud del creador, y se puede ver su árbol genealógico y distintas elementos auténticos de la temporada, como ropa, utensilios familiares y juguetes.

En la Salón II, se tienen la posibilidad de ver ciertos facsímiles de las primeras ediciones de Don Quijote y los distintos individuos que se muestran en la obra, tal como asimismo unos cuantos manuscritos auténticos de Cervantes. En la Salón III, se muestra el contexto histórico y popular de la temporada, con una galería de retratos de figuras esenciales de la temporada y ciertas maquetas que detallan de qué manera era la localidad de Alcalá de Henares en el siglo XVI.

En la segunda planta del museo, están las habitaciones donde nació y vivió el escritor. Estas habitaciones preservan aún sus construcciones auténticos y fueron restauradas para enseñar de qué manera eran en la temporada. Asimismo se expone una selección de bartulos y elementos de la temporada que recrean la atmósfera del hogar de los Cervantes.

El Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares proporciona asimismo al visitante la oportunidad de gozar de distintas exposiciones temporales, conversas y ocupaciones que se organizan en exactamente el mismo. Además de esto, se tienen la posibilidad de conseguir distintas elementos entretenidos que hacen mucho más entretenida la visita.

Conclusión:

Al fin y al cabo, en el caso de que seas un apasionado de la civilización y la literatura, no puedes dejar de conocer el Museo Casa Natal de Cervantes de Alcalá de Henares. Este rincón te dejará comprender mucho más sobre la vida y obra de de los mejores escritores de siempre y, al unísono, gozar de una experiencia cultural inolvidable. Además de esto, la localidad de Alcalá de Henares se encuentra dentro de las mucho más esenciales de España, con una enorme oferta de arquitectura, gastronomía, y una animada vida de nochea. ¡No lo vaciles y visita el Museo Casa Natal de Cervantes!

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top