Monasterio de las Huelgas de Burgos. Visita, horarios y precios.

Monasterio de las Huelgas de Burgos. Visita, horarios y costes.

Él Monasterio de la huelga de Burgos Pertence a los monumentos mucho más esenciales. que ver en Burgos y pertenece a la triada de sitios religiosos indispensables para conocer cerca Catedral de Burgos No obstante, Cartuja de Miraflores.

En este articulo te lo contamos Monasterio de las Huelgas de Burgos costos y horariostal como su relevancia histórica y lo que no te puedes perder en este precioso monasterio.

Costes y horarios del Monasterio de las Huelgas de Burgos.

Comienzo con el apartado práctico. Primero comentar que para llegar a la Catedral Monasterio de las Huelgas de Burgos hay que atravesar el río Arlanzón (por servirnos de un ejemplo por el Puente de Santa María) para proceder a buscar la Avenida del Monasterio de las Huelgas de Burgos. Si bien el monasterio no está exactamente en el centro histórico de la región, verdaderamente no tardarás mucho más de 20 minutos en llegar desde el Arco de Santa María, que es la entrada al casco medieval de Burgos. La visita al Monasterio de Las Huelgas no está incluida free tour por Burgos del que charlamos aquí.

Monasterio de huelgas

Horario del Monasterio de Las Huelgas

  • De martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:30.
  • Domingo y festivos de 10:30 a 15:00 h.
  • (Tenga presente que las taquillas cierran una hora antes del horario de visita)
  • Cerrado: todos y cada uno de los lunes y los días 1 y 6 de enero, 10 de abril, 1 de mayo, 19 de junio y 24, 25 y 31 de diciembre.

Costes del Monasterio de las Huelgas:

Entrada general: 6 euros.

  • Los pequeños inferiores de 5 años y ciertos colectivos tienen la posibilidad de entrar al Monasterio de la Huelgas de Burgos de manera gratuita.
  • Gratis: jueves de 16:00 a 18:30 para ciudadanos y habitantes de la UE.

Corto historia del Monasterio de Las Huelgas

antes de charlar de visita al Monasterio de las Huelgas Les dejo con 4 líneas sobre su crónica.

El monasterio de Las Huelgas de Burgos fue fundado a fines del siglo XII por los reyes de Castilla. En concreto por Alfonso VIII y su mujer Leonor de Plantagenet, quienes hicieron el mayor esfuerzo para fundar el monasterio. El monasterio fue donado a la orden del Císter y en pocos años se transformó en la vivienda madre de todos y cada uno de los monasterios femeninos de Castilla.

La relevancia del Monasterio de las Huelgas de Burgos era tal que tenía jurisdicción propia aparte de rincón para la proclamación de reyes y caballeros. Aun los reyes de Castilla transformaron este sitio en Panteón Real, como observaremos mucho más adelante.

Prácticamente 10 siglos tras su lugar, Monasterio de las huelgas en Burgos todavía está ocupado por un conjunto de monjas cistercienses.

Visita al Monasterio de las Huelgas de Burgos.

Ya que el Monasterio de Huelgas de Burgos fue construido durante los siglos, al visitarlo vamos a poder ver un monasterio cuya arquitectura cambia desde el románico tardío hasta el gótico pleno, pero asimismo con datos mudéjares.

La iglesia corresponde al habitual templo cisterciense de tres naves alargadas, con crucero. En el interior resalta la bóveda angevina del crucero, en cuya iniciativa debemos conseguir influencias francesas. La bóveda que cierra la iglesia es cupular sexpartita. En el ábside podemos encontrar las capillas.

Merece la pena tirarle una ojeada enorme retablo del presbiterio. Es una obra del siglo XVIII de Policarpo de Lanestosa y el escultor Juan de Pobes y está encabezada por la imagen de la Asunción.

Como afirmaba, este monasterio de Las Huelgas de Burgos era un monasterio real. Prueba de esto es que en las naves longitudinales podemos encontrar múltiples sepulcros de bebés y reyes, si bien ciertos han sufrido saqueos durante los siglos. Entre las tumbas mucho más interesantes las podemos encontrar

la de Enrique I de Castilla, hijo de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, la de Fernando de la Cerda, hijo de Alfonso X el Sabio o la de Leonor de Castilla, reina de Aragón. Pero la verdad es que hay mucho más de doce tumbas reales dignas de ver.

Convento de San Fernando.

Como todos y cada uno de los monasterios cistercienses, el claustro del monasterio fue entre los sitios mucho más esenciales. Se conoce como el Convento de San Fernando y es algo que no debe perderse. conocer el Monasterio de las Huelgas.

Monasterio.  Monasterio de Huelgas.

Es un monasterio del primer cuarto del siglo XIII, todavía de estilo románico y cubierto con cúpulas de cañón. No obstante, las salas de juegos ahora están en el punto de atención. Al claustro se abre la salón capitular, el refectorio y la cilla o almacén, que en la actualidad ocupa el Museo Textil.

La realidad es esa conocer el Monasterio de las Huelgas de Burgos Es algo que no tienes que dejar de realizar si vas a conocer la hermosa capital Burgos.





Monasterio de las Huelgas de Burgos. Visita, horarios y costos.





Monasterio de las Huelgas de Burgos. Visita, horarios y costes.

Introducción

El Monasterio de las Huelgas se encuentra dentro de los monumentos mucho más esenciales de Burgos. Esta construcción, que data del siglo XII, es exhibe de la historia y cultura de la zona. Este sitio fue usado por los reyes como sepulcro, y tiene un claustro gótico que data del siglo XIV. Si piensas en efectuar una visita a este sitio tan lleno de historia, aquí te dejamos los datos sobre los horarios y costes.

Sobre el Monasterio de las Huelgas

El Monasterio de las Huelgas de Burgos es un espacio lleno de historia, que es valorado por los turistas y habitantes de la región. Esta construcción tiene un claustro gótico impresionantemente precaución, con el que puedes ver una combinación de estilos arquitectónicos y hermosos tejados ladrillados. Además de esto, dentro suyo se tienen la posibilidad de conseguir espléndidos panteones reales, capillas, salas y un increíble museo que te va a llevar a tiempos pasados.

Horarios

El Monasterio de las Huelgas tiene múltiples horarios libres, en dependencia de la temporada del año. En verano está abierto desde las 10:00 hasta las 20:00 horas, y el resto del año desde las 10:00 hasta las 18:00 horas. Además de esto, está cerrado los días 1 y 6 de enero, Viernes Beato, el 1 de mayo, el 24, 25 y 31 de diciembre.

Costes

El valor de la entrada general es de 9 euros, pero si eres estudiante, o tienes mucho más de 65 años, el valor es de únicamente 4,50 euros. Además de esto, la entrada es gratis para los inferiores de 12 años y los ciudadanos de la Unión Europea mayores de 65 años. Además de esto, todos cada miércoles la entrada es gratis.

Visitas guiadas

Si quieres realizar una visita dirigida en el Monasterio de las Huelgas, los tours están libres por un precio agregada de 1,50 euros por persona. Estas visitas duran en torno a una hora, y son muy recomendadas para entender mucho más sobre la crónica de este rincón. Los tours son en castellano, pero asimismo son libres en otros lenguajes si se piden con cierta antelación.

Conclusión

La visita al Monasterio de las Huelgas de Burgos es una experiencia inolvidable. Si andas intentando encontrar un espacio lleno de historia y cultura, este sitio es una increíble opción. Los horarios y costos son bastante razonables, y es viable entrar a visitas guiadas para entender mucho más sobre la narración de este sitio.

En relación al creador

Este producto fue redactado por Tu nombre, un con pasión de la historia y la civilización. Si quieres comprender mucho más sobre las maravillas arquitectónicas y culturales cerca del planeta, no tengas dudas en proseguir mi blog tu página web.


Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top