Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo
Mezquita del Cristo de la Luz en Toledo Se encuentra dentro de las visitas mucho más atrayentes. que ver en toledo, puesto que se encuentra dentro de los pocos vestigios árabes que llegaron hasta nuestros días. De esta manera es, pues La Mezquita del Cristo de la Luz, como su nombre señala, fué transformada en un templo católicocon el nombre de Iglesia del Cristo de la Cruz.
esto merece la pena saberlo La Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo forma una parte del paseo popular como Toledo de las 3 etnias. hablamos de un tour muy económico que puedes reservar aquí y que te deja saber, a través de un guía, varios de los sitios mucho más esenciales de Toledo. El Sinagoga de Tránsito y Iglesia de Santurrón Tomé que deja conocer el Entierro del Conde de Orgazasimismo están incluidos en el tour.
Mezquita del Cristo de la Luz en Toledo. Historia corta.
El La Mezquita del Cristo de la Luz en Toledo Era un pequeño templo ubicado cerca de entre las puertas de entrada a la localidad medieval de Toledo. Específicamente, a un minuto de la Puerta Al Ab Mardun, el día de hoy famosa como Puerta de Valmardón. Fue construida en 999 y fue entre las 10 mezquitas que la localidad llegó a tener en su mejor instante como localidad musulmana. En ese instante era famosa como Mezquita Bab Al Mardum.
En el momento en que Toledo fue conquistada por las tropas cristianas, la Mezquita del Cristo de la Luz fue transformada en iglesia cristiana bajo la protección de los Caballeros de la Orden de San Juan. Esto dejó que la Mezquita del Cristo de la Luz va a llegar hasta nuestros días. Para poder esta transformación se realizaron ciertas proyectos, como la del ábside, que se añadió en el siglo XII.
Visita a la Mezquita del Cristo de la Luz.
El La Mezquita del Cristo de la Luz en Toledo Es un pequeño templo construido prácticamente en su integridad de ladrillo. Al lado de la rehabilitación que se hizo en los siglos XII y XIII, es un hermoso oratorio de especificaciones mudéjares.
Dentro suyo podemos encontrar 4 columnas que dividen la planta cuadrada en tres pequeñas naves de tres tramos. Estas columnas se rematan con capiteles decorados con fundamentos florales o geométricos y unidos entre sí por arcos de herradura. Estos capiteles son de todos modos visigodos y se usaron para la construcción de la Mezquita del Cristo de la Luz en Toledo.
Lamentablemente, nada vino del minhrab árabe. Las 4 columnas dejan detallar 9 pequeñas cúpulas califales de crucería, de las que la central es algo mucho más alta. No obstante, desde el exterior de la Mezquita del Cristo de la Luz no se aprecia la presencia de cúpulas que sobresalgan de la altura.
El ábside que podemos consultar el día de hoy en la Mezquita del Cristo de la Luz fue añadido en el siglo XII, en el momento en que el templo se convirtió en un oratorio católico. Es de medio punto de estilo románico-mudéjar. Aquí podemos encontrar un fresco con un Pantocrátor envuelto en una mandorla.
La calzada romana de la Mezquita del Cristo de la Luz.
Atrayente, en conocer la Mezquita del Cristo de la Luz No solo vamos a poder conocer un considerable vestigio de la temporada árabe en la localidad de Toledo, sino más bien asimismo del auge de la población romana. Las excavaciones sacaron a la luz una calzada romana que se mantiene en buen estado. Esto se puede observar de todos modos desde exactamente la misma Calle del Cristo de la Luz.
Horarios y costos para conocer la Mezquita del Cristo de la Luz.
Puede conocer la Mezquita del Cristo de la Luz todos y cada uno de los días de la semana. Estas son las horas.
- Horario de verano (de marzo al 15 de octubre): de 10:00 a 18:45.
- Horario de invierno (del 16 de octubre al 28 de febrero): de 10:00 a 17:45 horas.
Para Para conocer la Mezquita del Cristo de la Luz hay que abonar una entrada de 3 euros. Es gratuito para inferiores de 10 años, personal espiritual, toledanos y familias varias. Como te dije, merece la pena llevar a cabo el Tour de las 3 etnias, con el apoyo de un guía especializado. Únicamente debes reservarlo anticipadamente (solicitud los horarios aquí).
La Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo pertence a los monumentos mucho más increíbles de España. Ubicada en el corazón de Toledo, es famosa por su increíble arquitectura y su crónica impresionante. En el presente artículo, exploraremos todo lo que es necesario para ti entender sobre este monumento icónico.
Historia de la Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo
El monumento fue construido en el año 999 por los musulmanes de la región. Era popular como la Mezquita Bab-al-Mardum, que significa “Puerta de los Cristianos”. La mequita fue construida sobre restos precedentes, lo que quiere decir que la localización ahora había sido considerada sagrada por los originarios de la región.
No obstante, en el siglo XII, a lo largo de la reconquista cristiana de España, el monumento fue transformado en una iglesia cristiana y fue consagrado al Cristo de la Luz. La composición original de la mezquita se sostuvo íntegra, pero se agregaron elementos cristianos a la decoración.
Exterior de la Mezquita
La arquitectura de la Mezquita del Cristo de la Luz es asombroso. El exterior está lleno de arcos y decoración islámica, lo que exhibe la mezcla de etnias que se funden en el monumento. Además de esto, el monumento tiene una torre de supervisión, que está en entre los laterales del edificio.
El interior de la Mezquita
El interior es del mismo modo increíble. Los arcos islámicos todavía están presentes, pero hay una propia sensación de que se transformó en una iglesia cristiana. Hay múltiples capillas que contienen elementos religiosos y una sucesión de frescos que decoran las paredes. Todo lo mencionado se mezcla de manera perfecta para crea una atmósfera única y también incomparable.
La predominación de la mezquita en la arquitectura de españa
La Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo llega en un instante de la historia en que la mezcla de las etnias musulmanas y cristianas fue común. La arquitectura de la mezquita es un reflejo de esta fusión, lo que la hace única en su género. En verdad, múltiples monumentos islámicos fueron transformados en iglesias cristianas durante la narración de España.
Por otro lado, la Mezquita del Cristo de la Luz tiene aún mucho más relevancia en la arquitectura de españa, puesto que se encuentra dentro de los monumentos mucho más viejos que ha subsistido en la España medieval.
Relevancia turística de la Mezquita del Cristo de la Luz
El monumento es visitado por cientos de turistas de todo el planeta de año en año. Se encuentra dentro de las joyas de Toledo, una localidad que está llena de monumentos y sitios para conocer. La relevancia arquitectónica y también histórica de la mezquita la transforman en entre los monumentos mucho más esenciales de la región.
Conclusion
La Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo pertence a los monumentos mucho más increíbles de España. Es una fusión única de etnias musulmanas y también cristianas, lo que la hace particular. El interior y el exterior de la mezquita son sensacionales, y se convirtieron en un símbolo de la importancia histórica y arquitectónica de España. El hecho de ser entre las construcciones mucho más viejas subsistiendo en la España medieval la transforma en un jalón aún mucho más importante. Si andas intentando encontrar viajar y sumergirte en la narración de España, la Mezquita del Cristo de la Luz de Toledo es una visita que no te puedes perder.