MEZQUITA AZUL de Estambul. La mezquita más famosa del mundo.

MEZQUITA AZUL de Estambul. La mezquita mucho más conocida de todo el mundo.

El La Mezquita Azul en Estambulasimismo llamado Mezquita de Sultanahmet, es la mucho más conocida de las mezquitas de Estambul y probablemente entre las mucho más reconocidas y bellas de todo el planeta. Además de esto, es una de esas visitas indispensables a Estambul, al nivel de Hagia Sofia o al el enorme bazar.

Situada en la plaza Sultanahmet, en el corazón del casco viejo de la vieja capital otomana, la Mezquita Azul fue construida en los días gloriosos del Imperio Otomano, en el momento en que prácticamente todos los sultanes que accedieron al trono imperial eligieron crear una mezquita que glorificara a Dios. Todopoderoso. y, además de esto, al propio sultán, no menos poderoso.

Ubicados justo enfrente del otro icono de Estambul, Hagia Sophia, los dos forman entre los conjuntos arquitectónicos mucho más expepcionales de la historia del arte.

Mezquita Azul

Construcción de la Mezquita Azul.

Como afirmábamos, fue el Sultán Ahmet I (asimismo escrito Ahmed) quien ordenó la construcción de la Mezquita Azul en 1609. Hasta la actualidad, todos y cada uno de los enormes sultanes que ascendieron al trono eligieron crear su mezquita. La diferencia, no obstante, fue que mientras que sus predecesores edificaron el templo con el botín conseguido en las diferentes peleas ganadas, el sultán Ahmet debió recurrir al tesoro público para crear la Mezquita Azul, puesto que no había ganado ninguna guerra esencial. Algo que, a propósito, no fue bien recibido.

Para crear la Mezquita Azul hubo que derruir el Enorme Palacio de Constantinopla, de origen bizantino, que fue el centro de la administración de Bizancio desde el año 330 hasta finales del siglo XI.

El diseño de la Mezquita Azul de Estambul se hizo cargo al arquitecto Sedefkar Mehmet Ağa, acólito del más esencial de los profesores de proyectos otomanos, Mimar Sinan, creador de la Mezquita Süleymaniye, para bastantes la mucho más hermosa de las mezquitas imperiales de Estambul. El diseño está ya que inspirado en los trabajos del Profesor Sinan que, a propósito, se había inspirado en el grupo de bóvedas, semicúpulas y cuartos de bóvedas de la Basílica de Santa Sofía.

La Mezquita Azul en Estambul

¿La Mezquita Azul es azul?

Es posible que te sorprenda el nombre de la Mezquita Azul si no has visitado su interior. En verdad, la Mezquita de Sultanahmet tiene un exterior de piedra gris. La verdad es que su grupo de bóvedas en cascada es claramente bello, y sus seis esbeltos minaretes, construidos al estilo otomano, una delicia.

Resalta asimismo el patio de la Mezquita Azul, con la fuente de las abluciones en medio y cubierto por tres galerías porticadas cuyos tramos se cubren con pequeñas bóvedas. El tamaño del patio es, además de esto, prácticamente igual al de la salón de oración.

Conque la razón del nombre de la Mezquita Azul de Estambul hay que procurarla dentro suyo. La mezquita está envuelta con hasta 20.000 baldosas de cerámica fabricadas en la localidad de İznik. El tulipán es el fundamento mucho más representado en los azulejos que dan, en su grupo, un color azulado a la mezquita que le dio nombre.

¿Cuánto cuesta conocer la Mezquita Azul en Estambul? Precio y horario de visita.

miLa entrada a la Mezquita Azul de Estambul es gratismás allá de que se admiten donaciones. Para esto, se les invita a ingresar en el templo por una entrada del costado. Tienes que dejar tus zapatos afuera o guardarlos en una bolsa de plástico proveída en la entrada.

Él Horario de visita de la Mezquita Azul Es entre las 9.00 y las 19.00. Los no musulmanes no tienen la posibilidad de ingresar a lo largo de las cinco frases cotidianas, y a lo largo del resto del tiempo, por favor, contengan un lógico respeto, en tanto que la Mezquita Azul, aparte de ser entre los monumentos mucho más visitados de Estambul, asimismo es un espacio sagrado.





MEZQUITA AZUL de Estambul – La mezquita mucho más conocida de todo el mundo



MEZQUITA AZUL de Estambul – La mezquita mucho más conocida de todo el mundo

Introducción

La Mezquita Azul de Estambul pertence a las mezquitas mucho más increíbles y concurridas de todo el mundo. Situada en el corazón de Estambul, es una pieza maestra de la arquitectura islámica y fué admirada por turistas y locales por igual. En el presente artículo, vamos a entender mucho más sobre la historia y arquitectura de la Mezquita Azul de Estambul.

Historia de la Mezquita Azul de Estambul

La Mezquita Azul de Estambul fue construida por orden del sultán Ahmet en el siglo XVII. La construcción empezó en 1609 y se completó en 1616, tras siete años de trabajo profundo. El sultán Ahmet deseaba crear una mezquita mucho más grande y mucho más increíble que la Basílica de Santa Sofía, que era la primordial mezquita de la región en ese instante. Para este fin, ordenó la construcción de una mezquita con seis minaretes, lo que fue considerado un desafío a la autoridad religiosa, en tanto que solo la Mezquita de La Meca tenía seis minaretes en aquel momento.

La Mezquita Azul recibió su nombre por los azulejos de Iznik que decoran el interior de la mezquita. Estos azulejos de cerámica son conocidos por su color azul profundo y su hermosura. La Mezquita Azul fué restaurada y renovada en múltiples oportunidades durante los siglos, lo que permitió su conservación y hizo que su hermosura se sostenga en todo el tiempo.

Arquitectura de la Mezquita Azul de Estambul

La Mezquita Azul de Estambul es un caso de muestra de la arquitectura islámica otomana. La mezquita tiene una planta de manera cuadrado con una cúpula central y 4 semicúpulas mucho más pequeñas en las esquinas. La cúpula primordial tiene un diámetro de 23,5 metros y una altura de 43 metros, lo que la transforma en entre las bóvedas mucho más enormes de todo el mundo.

Dentro de la mezquita hay mucho más de 20.000 azulejos de cerámica de color azul que cubren las paredes y las columnas. Estos azulejos crean un ámbito increíble y bello que se complementa de manera perfecta con la arquitectura de la mezquita.

El exterior de la mezquita es pasmante y tiene seis minaretes. Los minaretes tienen una altura de 64 metros y están decorados con balcones de hierro forjado. La entrada a la mezquita se efectúa mediante bellas puertas de bronce que están decoradas con fundamentos islámicos y otomanos.

Por qué razón conocer la Mezquita Azul de Estambul

La Mezquita Azul pertence a los sitios mucho más increíbles de Estambul y el planeta. Es un espacio de culto, pero asimismo es un espacio turístico y cultural. En el caso de que seas un apasionado de la historia y la arquitectura, no puedes perderte la posibilidad de conocer la Mezquita Azul de Estambul. Aparte de ser un espacio sagrado, la mezquita es un caso de muestra de la arquitectura islámica otomana y un testimonio de la excelencia de la civilización otomana.

La mezquita es un espacio para la oración, pero asimismo es un espacio para la contemplación y la reflexión. La hermosura de la arquitectura y la decoración de la mezquita invita a la introspección y a la tranquilidad. Además de esto, la altura de los minaretes deja una vista pasmante de Estambul, lo que provoca que la visita a la Mezquita Azul sea una experiencia completa y también inolvidable.

Conclusión

La Mezquita Azul de Estambul se encuentra dentro de los sitios mucho más increíbles de todo el mundo. Su arquitectura, historia y hermosura la transforman en un espacio particular y único. Conocer la Mezquita Azul es una experiencia cultural y también histórica, pero asimismo es una ocasión para la introspección y la reflexión. Si visitas Estambul, no puedes perderte la posibilidad de conocer la Mezquita Azul.

Mezquita Azul de Estambul – La mezquita mucho más conocida de todo el mundo

© Todos y cada uno de los derechos reservados


Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top