Vivo en la ciudad más importante de Córdoba, Argentina; con lo que conocer los sitios para conocer en la sierra cordobesa es prácticamente obligación. Los cordobeses son amantes incondicionales de su tierra, y siempre y cuando tienen la posibilidad de, te cuentan sus maravillas. Con esto en cabeza, investigué un tanto entre mis amigos y adjuntado con mi novia hice el itinerario.
La vida de hoy es rápida, combativa, desafiante; pero llega un instante en que debemos liberarnos de tanta dependencia del trabajo. nos refugiamos en un ambiente natural para hallarnos a nosotros. De ahí que tomé la resolución de llevar a cabo viajes a preciosos sitios múltiples ocasiones por año. Pero como el dinero no cae del cielo, el requisito primordial es que debía haber sitios que tuviesen tres características. “B, B, B” significa lo habitual bueno, bonito y económico.
Visitaríamos una localidad el objetivo de semana. Nuestro presupuesto no excedería los $100 por viaje. toda vez que podíamos hospedaje en Sierras de Córdoba incluiría una comida. Probamos siempre y en todo momento la gastronomía de la región. Salimos el viernes por la tarde y retornamos el domingo por la tarde. Cuando menos un souvenir por sitio. Eso es todo, diviértete con la aventura.
alta felicidad
Comenzamos con la letra A y ha de ser triple A; ya que este sitio es indudablemente entre los mucho más bellos que tiene la nación Argentina. Situado comenzamos con la letra A y en cierta manera habría de ser triple A pues este rincón es indudablemente entre los mucho más preciosos de la nación argentina. Situada a poco mucho más de 30 km al suroeste de la ciudad más importante provincial de Córdoba, Altagracia se convirtió desde mediados del siglo XX en un líder turístico de la provincia y por lo tanto del país.
Madre de Dios, Córdoba, Argentina
Hospedaje.
Finalmente nos hubiese encantado quedarnos en ASERRADURAHotelentre los hoteles con SPA en Sierras de Córdoba, pero superó nuestro presupuesto. Este especial hotel fue fundado en 1908 y tiene todas y cada una de las comodidades de alta definición, pero nosotros deseábamos algo mucho más económico. Opté por rentar una vivienda pequeña con todas y cada una de las comodidades. No tenía comidas dentro, pero sí cocinaba y cocinaba a la parrilla. Especial y a un precio bajísimo.
Cosas para llevar a cabo.
Hay varias cosas por conocer en Altagracia. Primero, Arroyo Alta Felicidad. El bello pedazo de cielo con apariencia de agua, que en verano es increíble para aliviar el calor. Se encontraba a únicamente una cuadra del hospedaje; Allí hicimos nuestro primer paseo antes de proceder a comer a entre los sitios para conocer en la sierra cordobesa.
Al día después decidimos conocer los sitios indispensables, por el hecho de que la intención asimismo era reposar en estas pequeñas fugadas.
La Capilla de Nuestra Señora de Lourdes es icónica por su hermoso arte espiritual y tiene ciertas curiosidades verdaderamente enigmáticas. Solo afirmaré que hay un altar con una virgen invisible. Deberás ir tú mismo para comprender si es un truco o una situación. Proseguimos con la duda.
Asimismo en esta localidad de la sierra cordobesa está el museo del Che Guevara, un personaje histórico que lúcida pasiones en el mundo entero y que siendo niño logró su obra en estas latitudes. Hay visitas guiadas que son bastante económicas y te dejan saber un tanto mucho más de Argentina y Cuba.
Arroyo Altagracia
Gastronomía.
En lo que se refiere a la comida. La localidad tiene bastantes sitios de comidas y bares que sirven eminentemente cocina argentina. Puede conseguir costos bastante aceptables a costos verdaderamente altos. Todo es dependiente de lo que elijas. Siempre y en todo momento escogemos la estabilidad. Y la gama de empanadas, milanesas, hamburguesas y pizzas es lo que puedes hallar en prácticamente cualquier sitio de Córdoba. Conque no pensaría bastante en ese aspecto.
cosquín
El próximo de los recorridos que hicimos por los sitios a conocer en la sierra cordobesa, fue Cosquín. Ubicado en el suroeste de la provincia, este rincón emblemático de Córdoba es popular primordialmente por sus fiestas. Todos los años, 2 de los acontecimientos mucho más esenciales tienen sitio en el verano en todo el territorio nacional argentino
Plaza San Martín
Localidad de festivales argentinos.
El festival de folklore que desde los años sesenta del pasado siglo se formó como un espacio de acercamiento para festejar la civilización argentina. Adiestramiento de caballos, música folclórica, bailes y gastronomía se unen en una semana para la diversión de todos.
El otro enorme festival es Cosquín Rock. Aquí se dan cita los más destacados exponentes del rock nacional argentino y varios de los más destacados artistas de todo el mundo. Es un festival que dura tres días, con lo que no posee nada que envidiar a las considerables tertulias musicales de todo el mundo. Hay de todo para llevar a cabo, desde oír a su músico preferido hasta atracciones de juegos extremos como rappel y escalada en roca. Asimismo hay comida rápida, muchas bebidas y baños.
Estas fiestas hacen de Cosquín de los mejores sitios para conocer en la sierra cordobesa; Si bien quizás el tiempo que dedicas a visitarla no es exactamente el mismo en todo el año.
Festival de Rock Cosquín
Hospedaje y transporte.
Si deseas a lo largo de las dos fiestas, puedes quedarte en la parte central de la región o regresar a Córdoba. La distancia en vehículo o autobús es de precisamente una hora y media. Los buses van de manera continua de la terminal y su precio es bastante económico. La opción del tren es la mucho más económica pero asimismo la de mayor afluencia.
Este tren tiene unas vistas espectaculares. En verdad, puedes bajarte en todas y cada una de las paradas que hagas y atrapar velozmente ciertos instantes en el tiempo mientras que el tren está parado. Pero precaución, si el tren sale, te vas a quedar atrapado allí sin derecho a lamentarte.
El tren de la sierra marcha desde el siglo XX, pero con varios problemas desde el instante en que su control pasó a manos privadas en la época de los 90. Por este motivo, te aconsejamos que, si tienes planeado gozarlo, te asegures de su actividad a través del recinto. de exactamente la misma.
Estación de ferrocarril Las Sierras, Cosquín
Si bien si fuimos al festival, en esta ocasión no vamos a hablar de eso. Pero siguiendo con las fugadas de fin de semana, te contamos de qué manera fue esa experiencia. Llegué temprano un sábado en tren. Y paseé por la calle primordial a lo largo de la mañana. Adquirimos un desayuno terminado en entre los muchos cafés que cubren la Plaza San Martín. Y nos divertimos de la calma del rincón.
Cosas para realizar.
Tras repostar con café y croissants, recorrimos la localidad. Sus extensas calles están repletas de tiendas de souvenirs, cafeterías y bares. Hay un museo al aire libre de individuos icónicos. Aquí están estatuas de los primordiales referentes del folklore argentino como Mercedes Sosa o Atahualpa Yupanqui. Es pequeño, pero las tallas están realmente bien fabricadas.
La sede de los festivales folclóricos asimismo está en la calle primordial. Y radica en una suerte de estadio colosal. El centro tiene zonas de césped y terrenos ajardinados para espectáculos de doma y espectáculos de animales de la región. En el momento que fuimos había una feria permanente de comida local y artesanía. Entramos curiosos y salimos con quesos, salami y adornos para la vivienda. Todo es exquisito y bello. Lo destacado es que los costos no son superiores.
Río en Cosquín, a menos de 20 minutos caminando de la terminal de ómnibus.
Entonces seguimos on-line recta por la calle primordial y llegamos al precioso río Cosquín. Extenso, frío y lleno de gigantes rocas. Pero en especial desarrollado por los dioses para matar el calor de los meses de verano. Tiene espacios acondicionados como balnearios con arena de playa traída de distintas países. Es muy divertido estar allí. Asimismo tienen parrillas y mesas para el placer de los visitantes. Lo destacado del viaje indudablemente.
Con poco mucho más de cincuenta mil pobladores, Cosquín es un pueblo pequeño. Y para serte totalmente sincero, si vienes en datas no festivos, un día va a ser bastante para gozar de las opciones de diversión. Pero es idóneo para una fuga de fin de semana.
Villa General Belgrano
Los amigos que consultamos antes de planear nuestros viajes charlaron realmente bien de este sitio. Afirmaban que su fundación por los alemanes a inicios del pasado siglo, dotó a la región de una arquitectura y cultura principalmente alemana. Evidentemente dejaron claro que la celebración de la cerveza fue una experiencia inolvidable. Conque por supuesto debíamos incluirlo en la lista de sitios para conocer en la sierra cordobesa.
Vista desde la cabaña que arrendamos en Villa General Belgrano
Hosting y transporte.
Para llegar a esa micro Baviera Córdoba, hay 2 opciones: vehículo especial o colectivo. Siempre y en todo momento elegimos por el transporte público. Los costes son alcanzables y el viaje, si bien algo largo (2 1/2 horas) fue bastante cómodo. Hay múltiples compañías para llegar, pero todas y cada una van desde la novedosa terminal de la ciudad más importante cordobesa.
En esta ocasión estuve allí todo el objetivo de semana. Arrendamos una cabaña en las afueras de la región, que en concepto de localización, tranquilidad y precio era mejor que un hotel. La oferta de hospedaje es extensa pero hablamos de estar contentos de gastar un tanto, conque el que escogemos tenía todos y cada uno de los elementos que procurábamos. Intimidad, aire acondicionado, terraza con lindas vistas y barbacoa.
Solamente llegar, el autobús nos dejó a unos 2 km del hospedaje. Fue un tanto poco entretenido caminar con nuestro equipaje, pero en cambio nos divertimos de la región de Rearte. Llegué como a las 19:00; la cabaña era todo cuanto daban a conocer en el sitio. Dejamos nuestras cosas, nos arreglamos y también instantaneamente nos fuimos al pueblo a cenar.
Conocer esta una parte de Córdoba es llevar a cabo un viaje por las calles de Baviera. La arquitectura con acentos bávaros empapa desde la composición misma de la región hasta la iglesia primordial del rincón. Con una fuerte presencia turística, Villa General Belgrano puede brindarnos esa emoción y alegría que disponemos los argentinos al tiempo que nos da la civilización clásico alemana.
Gastronomía.
La oferta gastronómica es diferente y muy gran, con costos para todos y cada uno de los bolsillos. Deseábamos algo originario; nos decidimos por un resto-bar que ofrecía cervezas artesanales y comida bávara. Prácticamente acabamos comentando alemán tras las cervezas colosales que sirven aquí. Y que vienen acompañados de unas salchichas a la polaca con papas fritas que son el combo idóneo para expandirse como globos.
La plaza central de Villa General Belgrano. Aquí Todo te invita a la Celebración de la Cerveza.
Recorrimos un tanto el pueblo al salir, pero el cansancio se apoderó de nosotros y retornamos al albergue. En el momento en que salió el sol, pudimos gozar de las sensacionales vistas del rincón. Las faldas de las Sierras lucen como niveles idílicos por un instante me sentí como una parte del fondo de pantalla original que venía con el sistema operativo de Windows XP. Un milagro
Cosas para llevar a cabo.
Entonces nos divertimos del río. Pasamos la mayoría del día tomando el sol y jugando en las heladas aguas de la región. Hasta el momento en que nos fuimos en el otoño, no había deidad que nos obligara a poner mucho más que nuestros pies en el agua. No obstante, la hermosura del sitio nos sostuvo en marcha hasta el desenlace de la tarde.
Acabamos el día en la celebración de la cerveza. Si bien no era la celebración de Octubre, en Villa General Belgrano siempre y en todo momento hallan la forma de acrecentar las características de sus tradiciones. De ahí que existe una suerte de estadio cervecero, o “birrodrome” como cariñosamente le mencionamos. Es un espacio colosal con docenas de cervezas artesanales locales y comida rápida alemana. La comida está exquisita. embutidos, carne, despojos; todo a la plancha o frito, en bollos o entre panes.
¿Y las cervezas? Bueno, el sueño de Homer Simpson. La primera cosa que debo apuntar es que debes obtener tu pinta de cerveza. Existe la opción de rentar la copa, pero debes dejar tu DNI como garantía, lo que no es muy aconsejable si deseas estar libre de intranquilidades.
Entrada al recinto de la celebración de la cerveza. Biródromo para amigos.
¿Por qué razón todos estos? Por el hecho de que la iniciativa es que vayas a probar las cervezas de todos los locales y al tiempo no producir toda la polución de plástico o vidrio. Además de esto, llévate tu jarro bien adornado por artesanos locales como recuerdo. En el local hay música en directo, bailes propios de la región, mini proyectos de teatro. Pero debo decir que los costos no son especialmente bajos. Una jarra de cerveza cuesta cerca de 2 dólares estadounidenses. Y la entrada a la propiedad unos cinco dólares americanos. Y la comida, si bien cambia, no pasa de los tres dólares estadounidenses la ración. Afirmemos que todo es equilibradamente accesible, pero merece la pena.
Al día después amanecimos con resaca y ganas de gozar considerablemente más. Pero el tiempo apremiaba. Tuvimos tiempo para una aceptable barbacoa en la terraza de la vivienda rural donde pudimos gozar de las vistas y de un bello perro local que vino a colmarnos de cariño.
Indudablemente, Villa General Belgrano es un espacio para pasar el tiempo. Entre los espectaculares sitios para conocer en la sierra cordobesa; al menos tres o 4 días, por el hecho de que solo nos divertimos la área de sus maravillas y deseamos mucho más. Aguardamos regresar en el mes de octubre para el auténtico festival y salir y decir ‘guten tag’ a todos.
Río Los Reartes, a unos diez km de la ciudad de Villa General Belgrano.
Cuestiones usuales sobre la visita a las Sierras de Córdoba
¿Es carísimo el transporte público para llegar a las Sierras de Córdoba?
Es dependiente de los sitios de salida y destino, pero por norma general no mucho más de 600 pesos argentinos ($3 en la cuota paralela) para las sendas mucho más largas desde la terminal primordial de Córdoba Es dependiente de los sitios de salida y destino, pero normalmente no mucho más de 600 pesos argentinos ($3 al género de cambio paralelo) para las sendas mucho más largas desde la terminal primordial de Córdoba
¿Se tienen la posibilidad de reservar en línea billetes de autobús para Sierras de Córdoba?
Sí. Desde los distintos portales de cada compañía se puede abonar en moneda argentina con tarjeta de débito o crédito; y en dólares americanos con tarjeta de crédito en ciertos portales.
¿Se tienen la posibilidad de rentar packs para conocer las Sierras de Córdoba?
Sí. Hay packs de prestigio como almundo.com que te dejan llevar a cabo desde packs básicos hasta packs turísticos customizados.
Sitios para conocer en las Sierras de Córdoba
Sitios para conocer en las Sierras de Córdoba
Introducción
Las Sierras de Córdoba son entre las zonas mucho más bellas de Argentina. Rodeadas de montañas, lagos, y ríos, esta región es famosa por su hermosura natural y un sinnúmero de actividades de ocio, como senderismo, rafting, y pesca. En el presente artículo te mostramos varios de los sitios que no tienes que perderte si visitas las Sierras de Córdoba.
Sitios para conocer en las Sierras de Córdoba
1. Villa Carlos Paz
Villa Carlos Paz es una localidad turística situada a 36 km de Córdoba. Es conocida por su lago artificial, el lago San Roque, que proporciona varias ocupaciones como paseos en bote, pesca y windsurf. La localidad tiene varios teatros y salas de espectáculos donde se proponen diversos espectáculos de música, teatro y comedia.
2. La Cumbrecita
La Cumbrecita, situada en el corazón de las Sierras de Córdoba, es una aldea peatonal cercada de montañas y bellas cataratas. El centro del pueblo tiene una extensa variedad de sitios de comidas y tiendas de artesanía local. Entre los atractivos mucho más populares de La Cumbrecita es la Cascada Grande, una increíble cascada de 25 metros de altura.
3. Capilla del Monte
Capilla del Monte es una pequeña localidad situada a unos 100 km de Córdoba. Es conocida por el Cerro Uritorco, la montaña mucho más alta de las sierras chicas. Es un espacio perfecto para esos que la pasan bien de realizar senderismo y escalada. Asimismo hay atrayentes sitios turísticos como el Dique El Cajón, el Pueblo Encantado de Ongamira y la Casa Museo de Unamuno.
4. Mina Clavero
Mina Clavero es una localidad turística situada en el valle de Traslasierra, a unos 160 km de Córdoba. Da varias ocupaciones al aire libre, como senderismo, camping, parapente y rafting en el Río Mina Clavero. Entre las atracciones turísticas mucho más resaltadas de la región es el Puente Colgante, construido en 1944 y que proporciona increíbles vistas al río y las montañas circundantes.
5. Villa General Belgrano
Villa General Belgrano es una pequeña villa situada en el valle de Calamuchita, a 90 km de Córdoba. Es conocida por su arquitectura alpina y sus cervecerías, donde se genera cerveza artesanal que se puede acompañar con especialidades alemanas como el strudel de manzana o el chucrut.
Conclusión
Las Sierras de Córdoba son un espacio mágico donde se tienen la posibilidad de huír de la región y gozar de la naturaleza en su estado mucho más puro. Además de esto, todos y cada uno de los sitios nombrados en el artículo son especiales tanto para esos que quieren relajarse para los que procuran aventuras al aire libre. Entonces, si tienes la posibilidad de conocer las Sierras de Córdoba, cerciórate de examinar estos sitios y contemplar sus preciosos panoramas.