Los primordiales santuarios egipcios: una observación descriptiva
La civilización egipcia es famosa por su impresionante arquitectura y sus increíbles monumentos. De estos resaltan los santuarios, creaciones que fueron construídas como espacios sagrados para el culto espiritual. Ahora, vamos a dar una ojeada detallado a los primordiales santuarios egipcios.
Situado en la localidad de Luxor, el Templo de Karnak se encuentra dentro de los mucho más enormes y viejos de Egipto. Se calcula que su construcción se inició a lo largo del Imperio Medio y se extendió hasta la temporada romana. Las atracciones visibles del templo tienen dentro el Salón de las 134 Columnas y el Templo de Amón.
Asimismo situado en la localidad de Luxor, el Templo de Luxor pertence a los mucho más increíbles de Egipto. Fue construido a lo largo del Imperio Nuevo y está que se dedica al culto del dios Amón. Entre sus primordiales atractivos está el increíble bulevar de esfinges que conecta el templo con el Templo de Karnak.
Situado en la zona de Nubia, el Templo de Abu Simbel se encuentra dentro de los mucho más simbólicos de Egipto y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Fue construido por Ramsés II en el siglo XIII a. en honor a los dioses Amón, Ra y Ptah. Aparte de la pasmante testera, el templo tiene una sucesión de grutas excavadas en la roca que contienen otros santuarios mucho más pequeños.
El templo de Edfu se encuentra dentro de los santuarios mejor preservados de Egipto. Fue construido a lo largo del Reino Tolemaico y está que se dedica al dios Horus. Entre sus peculiaridades increíbles están sus muchas columnas y su increíble salón hipóstilo.
Los santuarios egipcios son un testimonio del genio arquitectónico y la devoción religiosa de esta vieja civilización. Con su impresionante presencia y sus increíbles datos, los santuarios nos dejan zambullirnos en esta cultura que dejó una huella imborrable en la crónica de la raza humana.
¿De qué forma se los conoce como los santuarios de Egipto?
Los santuarios de Egipto son creaciones impresionantes y majestuosas que se identifican por su enorme riqueza en datos y decoraciones. El viejo Egipto fue una civilización que dejó un considerable legado en la historia mundial, siendo sus santuarios varios de los inmuebles mucho más visibles.
Los santuarios egipcios reciben distintas nombres según su función y peculiaridades. Entre los santuarios mucho más conocidos es el Templo de Karnak, situado en Luxor y considerado entre los complejos religiosos mucho más enormes de todo el mundo. Este templo es un caso de muestra de la arquitectura religiosa del viejo Egipto y entre las primordiales atracciones turísticas del país.
Otro de los santuarios egipcios mucho más conocidos es el Templo de Abu Simbel, situado en el sureste de Egipto y considerado entre los mucho más viejos. Este templo se luce por las 4 esculturas gigantes de Ramsés II, que están en la testera primordial del templo.
Cada templo en Egipto se encontraba destinado a un dios o conjunto de dioses y se utilizaba como sitio de culto espiritual. Aparte de su función religiosa, los santuarios asimismo se usaron como centros culturales y administrativos. La construcción de santuarios implicó un enorme esfuerzo y requirió un buen tiempo y elementos, lo que refleja la relevancia que estos inmuebles tenían en la sociedad del viejo Egipto.
Al fin y al cabo, los santuarios de Egipto son un patrimonio inestimable que nos enseña la riqueza cultural y religiosa de una civilización milenaria. Los santuarios egipcios nos dejan entender su simbología y estética y percatarnos del pasmante poder que tenía la religión en la vida de los viejos egipcios.
¿Cuántos santuarios egipcios hay?
santuarios egipcios Pertenecen a los monumentos mucho más representativos de la civilización de esta vieja civilización. Durante la historia, los egipcios edificaron varios santuarios para venerar a sus dioses y efectuar liturgias religiosas.
Si bien no se conoce precisamente cuántos santuarios egipcios hay, se calcula que probablemente halla mucho más de 1.000 en todo Egipto. Hay santuarios conocidos como Karnak en Luxor, Abu Simbel en Asuán, Luxor y Edfu, por denominar ciertos.
Templo de Karnak, por poner un ejemplo, pertence a los mucho más enormes y viejos de Egipto, construido en honor al dios Amón-Ra. Este templo fue construido en distintas etapas, cada una agregando mucho más cuartos y columnas, hasta lograr su tamaño de hoy.
Templo de Abu Simbel Es otro de los santuarios mucho más conocidos de Egipto. Popular por sus increíbles esculturas de Ramsés II, este templo fue construido para conmemorar la victoria egipcia sobre el pueblo hitita en la guerra de Kadesh.
Si bien varios santuarios han sufrido daños durante los años gracias a terremotos, crecidas de agua y actividad humana, todavía se tienen la posibilidad de conocer varios santuarios hoy en día. La mayor parte de los santuarios están libres al público y son una atracción turística habitual en Egipto para todo el mundo interesada en estudiar mucho más sobre la civilización del viejo Egipto y su rica historia.
¿Cuál es el templo mucho más viejo de Egipto?
Egipto es una tierra cargada de historia, con un patrimonio increíble que comprende siglos. Esto convirtió a este país africano en entre los sitios turísticos mucho más populares de todo el mundo. Entre las maravillas que puedes localizar aquí es el templo mucho más viejo de Egipto, el que fue ámbito de distintas liturgias religiosas, políticas y sociales.
Este templo está situado en la localidad de Abydos en la parte sur de Egipto en la provincia de Sohag. Fue construido a lo largo de la primera dinastía del Viejo Egipto, cerca del 3150 a.C. y fué objeto de estudio y conservación a lo largo de varios años.
El Templo de Abydos se encuentra dentro de los pocos santuarios viejos de Egipto que ha subsistido intacto y se convirtió en un considerable punto de peregrinación para bastantes turistas y investigadores. El templo fue que se dedica al dios Osiris y tiene una mezcla de estilos arquitectónicos, desde el periodo predinástico de Egipto hasta el periodo heleno.
En este templo vas a poder ver un sinnúmero de elementos ornamentales, con estatuas, relieves y símbolos que reflejan la riqueza cultural de Egipto. Los visitantes tienen la posibilidad de ver el Salón de Narmer, el Enorme Patio, el Salón de Osiris, la Capilla de Osiris y otros sitios de suma importancia histórica.
El templo mucho más viejo de Egipto es, indudablemente, una parada indispensable para esos que deseen entender en aspecto la historia y la civilización de este fantástico país. En el caso de que seas un con pasión de la historia vieja, no puedes dejar de conocer este templo, donde se respira el aire de la temporada faraónica a cada paso que das.
¿Qué eran los santuarios funerarios egipcios?
Los santuarios funerarios egipcios fueron creaciones esenciales en la civilización del viejo Egipto. estos santuarios se edificaron en torno a las pirámides de los faraones y sirvieron como rincón de culto para los fallecidos.
Edificio eran gigantes y se tienen la posibilidad de localizar varios ejemplos en todo Egipto. santuarios mortuorios fueron diseñados para honrar a los dioses y faraones que habían fallecido.
santuarios monumentales dejaron que los egipcios mostraran su amor y respeto por los faraones. Este respeto era singularmente fundamental por el hecho de que se pensaba que la gente fallecidas de estatus divino tenían predominación en el planeta.
Los santuarios estaban ornamentados, con columnas y decoraciones talladas. El suelo de los santuarios mortuorios se encontraba hecho de piedra y el techo se encontraba sostenido por columnas decoradas con jeroglíficos y figuras.
Resumiendo, los santuarios mortuorios eran una sección esencial de la religión y la civilización del viejo Egipto. Estas creaciones Sirvieron como sitios de culto a los dioses y faraones, tal como el sitio donde se efectuaban los rituales para honrar a los fallecidos.
Introducción
Egipto es popular por su rica historia y cultura vieja. Una sección fundamental de esta cultura son los santuarios egipcios, que fueron construidos para honrar a los dioses y diosas del viejo Egipto. Estos santuarios fueron construidos en distintas temporadas de la historia egipcia, desde la Era Predinástica hasta la dominación romana. En el presente artículo, nos enfocaremos en los primordiales santuarios egipcios y su relevancia en la vieja religión egipcia.
Los Santuarios Egipcios
Los santuarios egipcios eran mucho más que puros sitios de adoración. Eran el centro de la vida religiosa, política y económica de una localidad. Los santuarios eran administrados por curas, quienes eran causantes de sostener la seguridad económica y popular en la localidad. La construcción de un templo requería la afanosa labor de reunir materiales de todo el país, como piedra caliza, grano y madera. Estos santuarios fueron entonces hermosamente adornados con jeroglíficos, esculturas de dioses y faraones, y estatuas en relieve.
Los primordiales santuarios egipcios tienen dentro:
1. Templo de Karnak
El Templo de Karnak se encuentra dentro de los santuarios mucho más enormes y viejos de todo el mundo. Fue construido a lo largo del Imperio Nuevo de Egipto, y todavía es un considerable sitio de culto hoy en dia. El templo era que se dedica al dios Amón, quien era entre los dioses mucho más esenciales del viejo Egipto. La construcción del Templo de Karnak fue un emprendimiento colosal y requirió la contribución de múltiples faraones, introduciendo Ramsés II y Tutankamón. El templo se compone de 4 patios primordiales, un hipóstilo (salón de columnas) y múltiples santuarios sagrados.
2. Templo de Luxor
El Templo de Luxor fue construido a lo largo del Imperio Nuevo y fue que se dedica al dios Amón. El templo fue construido cerca del río Nilo y fue empleado como un puerto para los navíos rituales que transportaban esculturas de los dioses. El Templo de Luxor es popular por su enorme Salón Hipóstila, que se compone de 134 columnas altas y delgadas.
3. Templo de Abidos
El Templo de Abidos era un espacio de culto que se dedica al dios Osiris, quien era el dios de la vida tras la desaparición en la vieja religión egipcia. El templo fue construido a lo largo del Reino Viejo y fue empleado como un espacio de peregrinaje para los fieles que querían honrar a Osiris. El templo se compone de múltiples santuarios, introduciendo la capilla de Osiris y el santuario de Seti I.
4. Templo de Edfu
El Templo de Edfu fue construido en honor al dios Horus, quien era el dios del cielo y la guerra en la religión egipcia vieja. El templo fue construido a lo largo del Tolemaico y pertence a los santuarios mejor preservados de Egipto. El Templo de Edfu se compone de una parte importante primordial, una entrada monumental, múltiples capillas pequeñas y un salón hipóstilo.
5. Templo de Philae
El Templo de Philae fue construido en la isla de Philae, ubicada en el río Nilo. Fue construido a lo largo del Reino Tolemaico y se dedicó a la diosa Isis, quien era la diosa del amor y la fertilidad. El templo es popular por su diseño único, con múltiples capillas pequeñas conectadas por corredores enrevesados.
Conclusión
Los santuarios egipcios son una sección primordial de la civilización y la religión vieja de Egipto. Desde el Templo de Karnak hasta el Templo de Philae, estos santuarios son testimonios de la rica historia y la arquitectura renovadora de los viejos egipcios. Por medio de estos santuarios, tenemos la posibilidad de estudiar sobre los dioses y diosas de la vieja religión egipcia y de qué manera se practicaba la religión en la vida diaria en el viejo Egipto.