Los mayas edificaron Chichén Itzá siguiendo el movimiento de las estrellas, las estaciones y los ciclos de la vida. Esta localidad es una con una mitología y religiosidad presente en sus enormes inmuebles. Su conocimiento de la astronomía fue entre los mucho más visibles de su tiempo y prosigue asombrándonos hasta hoy. El efecto de la serpiente descendiendo a la enorme pirámide de Kukulkán sucede un par de veces por año a lo largo de los solsticios de otoño y primavera. Aquí te contaré un tanto sobre la serpiente de Chichén Itzá y aclararte ciertas inquietudes, todo explicado por un viajero como tú.
Pirámide de Kukulkán
¿Por qué razón desciende la serpiente a la pirámide de Chichén Itzá?
La Enorme Pirámide de Kukulkán es un edificio construido con objetivos rituales y rituales, tal como una suerte de ofrenda al dios del mismo nombre. Kukulkán es la versión maya de Quetzalcóatl la serpiente emplumada, entre los mucho más esenciales de esta mitología. Por su parte, para los mayas la medida del tiempo era primordial para toda vida, tenían un calendario del sol de 18 meses con 20 días cada uno de ellos, mucho más cinco días plus que veían como pésimos vaticinios. De este modo, el solsticio de primavera marcaba el comienzo de las cosechas, y el solsticio de otoño el desenlace de este período, ya que el descenso de la serpiente emplumada es aparente en estas 2 datas. La tradición de ver el efecto serpiente se remonta a la construcción de nuestra pirámide de Kukulkán, y desde ese momento se realizaron rituales cerca de ella.
astronomia maya
¿De qué manera es la serpiente de Chichén Itzá?
El efecto de la serpiente descendiendo Chichén Itzá se genera por medio de las sombras y la luz del sol. Pero a fin de que permanezca, el Sol debe estar en una situación precisa, y eso solo sucede a lo largo de los solsticios de otoño y primavera. En el final de la pirámide están unos prismas triangulares que llegan hasta la cabeza de Kukulkán, al caer el sol en el ocaso se puede observar como se mueven las maneras de las sombras que proyectan las primas, dando el aspecto de la bajada de la serpiente emplumada. .
¿Cuándo desciende la serpiente de Chichén Itzá?
La serpiente que desciende de la pirámide de Kukulkán se puede observar a lo largo del equinoccio de primavera, 21 de Marzoy en el equinoccio de otoño, el 22 de septiembree inclusive días una vez que los dos todavía vean el efecto y haya menos gente.
¿Dónde puedes observar descender a la serpiente emplumada?
El efecto serpiente se puede observar en la enorme pirámide de Kukulkán en el lugar arqueológico de Chichén Itzá situado en el estado de Yucatán, al sur de México. Si vienes desde Mérida, te invito a mi producto sobre de qué forma llegar a Chichén Itzá desde Mérida.
Kukulkán de Kankabal
¿Cuánto cuesta ver la serpiente de Chichén Itzá?
El valor de los billetes puede cambiar y posiblemente asimismo deba reservar con anticipación, puesto que gracias a la pandemia, se deja un número máximo de visitantes y hay muchas personas en esos días. El valor total para los mexicanos es $237 y para extranjeros de $533. No obstante, para las noches de Kukulkán la entrada general es $600. Si tienes ganas de saber mucho más sobre los gastos en Chichén Itzá, aquí te explico.
¿De qué forma tiene por nombre la serpiente de Chichén Itzá?
La serpiente de Chichén Itzá transporta el nombre del mismo dios que honra la pirámide: Kukulkan, o la Serpiente Emplumada. Este dios es la versión maya del azteca Quetzalcóatl. Las dos deidades están similares con los ciclos alterables, el nacimiento de la civilización, tal como con el viento y el agua.
¿Qué es lo que significa la serpiente emplumada para los mayas?
Mesoamérica se considera un núcleo cultural duro, lo que quiere decir que las etnias mesoamericanas distribuyen algunas peculiaridades fundamentales, por poner un ejemplo, su mitología. Este es la situacion de la serpiente emplumada, para los aztecas era famosa como Quetzalcóatl, y para los mayas como Kukulkan. La serpiente emplumada es la caracterización de esta deidad en el área maya. Este dios está asociado al agua y al viento, primordialmente.
Cuestiones Usuales sobre la Serpiente de Chichén Itzá
¿Exactamente en qué días se puede observar descender la serpiente en Chichén Itzá?
A lo largo del equinoccio de primavera del 21 de marzo y el equinoccio de otoño del 22 de septiembre se la ve en su mayor esplendor. Si bien unos días después asimismo es viable verlo.
¿A qué hora se ve el efecto serpiente en Chichén Itzá?
Tan rápido como empieza la puesta del sol a lo largo de los equinoccios de primavera y otoño, precisamente 4 p. m. ya se puede ver a la serpiente descendiendo de Kukulkan.
¿Necesito obtener mis billetes con anticipación para poder ver el efecto serpiente de Chichén Itzá?
Sí, y te sugiero que lo hagas con anticipación, pues tras la pandemia Chichén Itzá tiene un máximo de visitantes al día y corres el peligro de quedarte sin billetes.
La serpiente de Chichén Itzá: simbolismo y secreto
Chichén Itzá se encuentra dentro de las ruinas mayas mucho más increíbles de todo el mundo. Ubicada en la península de Yucatán en México, es la vivienda de múltiples construcciones increíbles que cuentan la crónica de una civilización vieja y avanzada. Entre las peculiaridades mucho más espectaculares de Chichén Itzá es la serpiente emplumada, una composición enormemente descriptiva que está en la parte de arriba de la escalera central de la pirámide de Kukulkán.
La serpiente emplumada, asimismo famosa como Quetzalcóatl en la civilización azteca, es un animal sagrado en la mitología maya y se estima que representa la creación y la fertilidad. La composición en la pirámide de Kukulkán se constituye de tres cuadros horizontales que representan la cabeza de la serpiente en la parte de abajo, el cuerpo en el medio y la cola en la parte de arriba. Los cuadros están adornados con frágiles plumas de piedra y datos precisos que reflejan la capacidad artística y la sofisticación de la civilización maya.
El simbolismo tras la serpiente emplumada es un tema de enfrentamiento entre los especialistas en la civilización maya. Ciertos sostienen que representa la conexión de la tierra con los cielos, al paso que otros piensan que es un símbolo del agua y la lluvia, 2 elementos esenciales en la agricultura maya. Lo que está claro es que la serpiente emplumada tenía un papel esencial en la religión y la sociedad maya.
La composición en la pirámide de Kukulkán es especialmente intrigante gracias a su relación con el equinoccio de primavera. Un par de veces por año, a lo largo del equinoccio de primavera y otoño, la luz del sol crea un efecto de sombra que semeja una serpiente que desciende por la escalera de la pirámide. Este fenómeno ha atraído a una cantidad enorme de visitantes de año en año y llevó a la teoría de que la composición fue desarrollada particularmente para este propósito.
Aparte de su simbolismo y secreto, la serpiente emplumada asimismo es un caso de muestra increíble de la capacidad artística y la ingeniería de la civilización maya. La construcción de la composición en la cima de la pirámide de Kukulkán requirió una entendimiento avanzada de la arquitectura y la matemática, tal como un conocimiento profundo de los materiales y su aptitud para aguantar el viento y la lluvia.
Resumiendo, la serpiente emplumada en la pirámide de Kukulkán en Chichén Itzá es un testimonio de la dificultad y la hermosura de la civilización maya. Si bien su concepto exacto todavía es objeto de enfrentamiento, es precisamente un símbolo esencial en la religión y la sociedad de los viejos mayas. Además de esto, su pasmante diseño y construcción prueban la avanzada capacidad artística y técnica de esta civilización vieja.
Como conclusión, la serpiente de Chichén Itzá es un caso de muestra destacable del arte y la arquitectura maya que ha fascinado a personas de todo el planeta desde hace tiempo. Su simbolismo y secreto prosiguen siendo objeto de enfrentamiento, pero lo que está claro es que la composición refleja la capacidad artística y la dificultad tecnológica de la vieja civilización maya. Si tienes la posibilidad de conocer Chichén Itzá, cerciórate de contemplar de cerca la serpiente emplumada y ver su concepto y hermosura durable.