IGLESIA DEL JESÚS NUEVO DE NAPOLES. Exterior renacentista y también interior barroco.
El Iglesia del Nuevo Jesús en Nápoles Se encuentra dentro de las iglesias mucho más excelentes de Nápoles y de toda Italia. Situado en el centro de la ciudad más importante de Campania, en la plaza del mismo nombre, fue construido primero como palacio. No obstante, este interesante rincón terminó transformándose en entre las iglesias barrocas mucho más magníficas de Nápoles, merced a los jesuitas. La iglesia empezó a crearse en 1584 y se acabó en 1601.
Iglesia del Nuevo Jesús en Nápoles. Del palacio a la iglesia de los jesuitas.
De ahí que la testera de la Iglesia de Jesus Nuovo en Nápoles tiene una composición tan original, que la diferencia de las iglesias comúnes. Es una testera de origen renacentista, si bien con acentos barrocos que se agregaron en el momento en que el edificio se convirtió en iglesia. Llama singularmente la atención el revestimiento, un peculiar recurso ornamental que formaba una parte del Palacio Real de Sanseverino antes que los jesuitas lo compraran para transformar el edificio en una iglesia en honor a Jesús y la Inmaculada Concepción.
En cualquier caso, el interior de la Iglesia del Nuevo Jesús de Nápoles o Gesù Nuovo pertence a los mucho más magníficos de Nápoles. Es un templo con planta de cruz griega y tres naves. El barroco está aquí en su mejor instante, con bastante oro, magníficos frescos, preciosas bóvedas, mármol por doquier y un altar verdaderamente increíble. O sea algo que vimos en otras iglesias de la Compañía de Jesús, como su templo de roma. Fue esta orden cristiana, en verdad, bastante dada a crear santuarios, la que identificaría a Jesús con el esplendor que merecía.
A los lados de la iglesia se tienen la posibilidad de conocer las distintas capillas, hasta un total de 11. Semeja que no quedó un solo metro cuadrado del templo sin adornar. Donde no hay fresco, hay un cuadro. Donde no hay urna de oro hay una columna de mármol.
quizás lo sea la cúpula de la Iglesia de Jesús Nuovo en Nápoles entre los atractivos de esta iglesia. Fue el artista Massimo Stanzione quien decoró la cúpula con situaciones de la Vida de la Virgen.
Plaza del Jesús Nuevo y la Aguja de la Inmaculada Concepción.
La Iglesia de Jesús Nuevo en Nápoles está en la plaza homónima. Aquí se nombra una curiosa composición de 34 metros de altura La aguja inmaculada. Es una estatua erigida en 1747 en cuya cima podemos encontrar la Inmaculada Concepción.
A lo largo de la liturgia de la Inmaculada Concepción, cada 8 de diciembre, se pone una corona de laurel a esta virgen que está justo en frente de Iglesia del Nuevo Jesús en Nápoles.
Introducción:
La Iglesia del Jesús Nuevo de Nápoles es una auténtica joya arquitectónica. Este templo es el producto del esplendor del barroco en Italia. Además de esto, este edificio tiene una testera de estilo renacentista. La Iglesia del Jesús Nuevo de Nápoles pertence a los monumentos mucho más visitados de la región. En el presente artículo, vamos a hacer un paseo por la historia y las peculiaridades mucho más resaltadas de esta iglesia.
Historia de la Iglesia del Jesús Nuevo de Nápoles:
La iglesia fue construida entre 1584 y 1601, en honor a San Ignacio de Loyola. La iglesia fue desarrollada por el arquitecto Giovanni Tristano y fue construida por orden del padre Claudio Acquaviva, el quinto general de la Compañía de Jesús. La iglesia está en el centro histórico de Nápoles, en la plaza del Gesù Nuovo, y fué objeto de múltiples renovaciones y reformas durante su crónica.
Exterior renacentista:
La testera de la iglesia es de estilo renacentista y fue construida por el arquitecto Giuseppe Valeriano entre 1601 y 1606. La testera es una mezcla de estilo gótico y renacentista, con un portal monumental, ventanas geminadas y placas con inscripciones latinas. El color colorado profundo de la testera contrasta con el color blanco despacio de las estatuas y las decoraciones. La testera es una pieza maestra de la estatua y la arquitectura renacentista.
Interior barroco:
El interior de la iglesia es una explosión de estilo barroco. La iglesia fue reconstruida en el siglo XVII por orden del duque de Medina y tiene una cúpula increíble y un altar de mármoles extraños. El altar mayor está adornado con una enorme estatua de San Ignacio de Loyola, obra del escultor Francesco Celebrano. Las paredes y los techos están decorados con frescos y estucos, obra de los profesores del barroco napolitano.
Entre las proyectos mucho más esenciales que se tienen la posibilidad de contemplar dentro de la iglesia del Jesús nuevo están las pinturas “La madonna dell’arco” de Giacomo Farelli y “Expulsión de los comerciantes del templo” de Mattia Preti.
Conclusión:
La Iglesia del Jesús Nuevo de Nápoles es una pieza maestra del Renacimiento y del barroco italiano. Esta iglesia se encuentra dentro de las mucho más concurridas de Nápoles y es un auténtico tesoro arquitectónico. La testera renacentista es una joya de la estatua y la arquitectura, y el interior barroco es una explosión de color y luz. Si tienes la posibilidad de conocer Nápoles, no puedes dejar de conocer la Iglesia del Jesús Nuevo.