El Día de los Muertos en Pátzcuaro y Janitzio, la noche de la fiesta

El Día de los Fallecidos en Pátzcuaro y Janitzio, la noche de la celebración


El Día de los Fallecidos en Pátzcuaro y Janitzio, la noche de la celebración

El Día de los Fallecidos se encuentra dentro de las festividades mucho más representativas de la civilización mexicana. Es una celebración que se hace en todo el país, pero indudablemente, entre las mucho más sorprendentes se da en Pátzcuaro y Janitzio en el estado de Michoacán.

Esta celebración se festeja el 1 y 2 de noviembre, y es una fecha donde los mexicanos honran a sus fallecidos. Más allá de que la desaparición en muchas etnias se ve como algo triste y lamentable, en México es un día para rememorar y honrar a esos conocidos cercanos que no están con nosotros.

Pátzcuaro y Janitzio son 2 sitios que te transportarán a un planeta mágico lleno de tradiciones y cultura. En esta celebración no solo se honra a los fallecidos, asimismo se festeja la vida y se celebra la presencia.

Pátzcuaro

Pátzcuaro es una localidad con mucha historia y cultura. Su nombre procede del idioma purépecha que significa "sitio donde se posan las piedras". Es una localidad colonial situada en el estado de Michoacán, a 60 km al sureste de la ciudad más importante, Morelia.

A lo largo del Día de los Fallecidos, la localidad se llena de colores y vida. Las calles están adornadas con flores, papel picado, ofrendas y altares. Los pobladores de Pátzcuaro se organizan para recibir a sus fallecidos con bastante amor y respeto.

Entre los sitios mucho más representativos de Pátzcuaro es el cementerio de la isla de Janitzio. Al caer la noche, los cirios alumbran el sendero al cementerio y las familias se reúnen para rememorar a sus conocidos cercanos.

Janitzio

La isla de Janitzio es un pueblo ubicado en el centro del lago de Pátzcuaro. Se encuentra dentro de los sitios mucho más visitados a lo largo del Día de los Fallecidos. La isla es conocida por sus altares y ofrendas que se exhiben en todas y cada una de las viviendas.

La multitud de Janitzio tiene una tradición muy particular a lo largo del Día de Fallecidos: la pesca del pez blanco. Los pescadores van al lago y atrapan al pez blanco que servirá de alimento para la cena de todos y cada uno de los fallecidos.

El pez blanco es un símbolo fundamental en la civilización purépecha, puesto que representa la vida y la desaparición. La carne del pez es lista con una salsa de chile y se sirve por norma general con tortillas y frijoles.

Conclusión

El Día de los Fallecidos en Pátzcuaro y Janitzio es una experiencia que nunca vas a olvidar. Es un homenaje a la vida y a la desaparición, una celebración que honra a los fallecidos y celebra la presencia.

A lo largo de un par de días, las calles se llenan de colores y vida. Las ofrendas y altares son una mezcla de cultura y tradición que te van a dejar fascinado.

Pátzcuaro y Janitzio son sitios que tienes que conocer cuando menos una vez en tu vida. No te pierdas la posibilidad de vivir una experiencia mágica y también inolvidable en entre los sitios mucho más representativos de la civilización mexicana.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top