El Cementerio de Greyfriars y la historia del perro Bobby.

El Cementerio de Greyfriars y la historia del perro Bobby.

Él Cementerio Greyfriars Es una visita que no te puedes perder en Edimburgo. ¿Como? Que con los sitios atrayentes que hay que vesR en Edimburgo ¿Precisas conocer un cementerio? ya que lo cierto es que si y te enseñamos por qué razón el cementerio de Greyfriars se convirtió en un espacio tan icónico.

Sabes que hoy en día existe VUELOS DESDE ESPAÑA POR MAS DE 40 EUROS SOLO IDA hacia Edimburgo. Conocer Edimburgo jamás fué tan económico.


Vuelos bajo coste a Edimburgo

Cementerio Greyfriars.

Antes de nada, permíteme decirte que el cementerio de Greyfriars, como varios cementerios en Europa, no es un espacio lúgubre en lo más mínimo. En caso contrario. Aquí no hallarás las habituales hornacinas que podemos encontrar en los cementerios en España. En verdad, sucede precisamente lo mismo con otros cementerios, que acostumbran a estar ubicados en bosques, explanadas herbosas o sitios que los hacen considerablemente más agradables de conocer que los cementerios españoles.

No obstante, no venimos al Cementerio de Greyfriars en pos de paz o calma o hermosas tallas funerarias como lo hacemos en otros cementerios. Lo que nos trae aquí es la narración de un perro llamado bobby (sí, es cierto que el nombre es menos que original para un perro, verdad).

La historia, que puede ser en parte historia de historia legendaria pero en parte completamente alguna, enseña que Bobby era la mascota de un vigilante nocturno llamado Gray. El Sky Terrier, ya que esa era la raza de los perros, acompañaba a Gray en largas rondas nocturnas. El vigilante en cuestión murió tras una extendida patología y fue sepultado en el cementerio de Greyfriars, cerca de Greyfriars Kirk. Es un espacio relajado, si bien en el centro de Edimburgo, con césped y la mayor parte de las tumbas yacen en el suelo, con una lápida que identifica al difunto.

Ya que ahora les podéis imaginar lo que prosigue: afirma la historia de historia legendaria que el cachorro continuó al lado de la tumba de Gray hasta el momento en que él mismo murió 14 años después. Comentan que se transformó en una genuina celebridad y que a lo largo de esos 14 años fue alimentado por los lugareños que asistían al cementerio de Greyfriars.

el interrogante es que Greyfriars Polique es como se conoce al cachorro, fue al final sepultado en él Cementerio Greyfriarsde tal forma que en el momento en que visites este rincón no te detengas a tomarte una fotografía cerca de la tumba es cuestión.

Cementerio Greyfriars

¿De qué forma te agradaría llevar a cabo un TOUR GRATIS DE EDIMBURGO? Estos son solo varios de los tours en castellano qué te planteamos Ciertas son gratis y otras tienen un coste, pero meritan bastante la pena. y te dejará entender Edimburgo, a bajísimo valor, y con el apoyo de un guía de charla hispana. Solicitud los tours y reserva en este link.

Escultura de Greyfriars Bobby

Otro rincón que vas a conocer en Edimburgo asimismo hace referencia al popular pagfallo de Cementerio Greyfriars. Quiero decir que la escultura del perro en cuestión que está justo afuera de un pub bien llamado Greyfriars Bobby, que está a 50 metros del cementerio de Greyfriars. Asimismo es ineludible hacerse una fotografía al lado de la escultura.

Cementerio Greyfriars 1

Paranormal en el cementerio Greyfriars y Edinburgh Ghost Tour.

No obstante, merece la pena entender esto él Cementerio Greyfriars Asimismo es famosa por ser la presunta sede de varios fenómenos paranormales.. Según los especialistas, Edimburgo es una auténtica capital mundial de estos inconvenientes.

La iniciativa es que George Mackenzie, un letrado del siglo XVII responsable del encarcelamiento de sobra de mil pactantes (una rama de los presbiterianos), asimismo esté sepultado aquí. Varios de estos pactantes fueron seriamente torturados antes de fallecer. Y esto semeja haber vivido factura a la tumba de un tal George Mackenzie en el cementerio de Greyfriars. Fenómenos y vivencias paranormales estuvieron ocurriendo en esta tumba a lo largo de un buen tiempo. Pero esta es la noche… conque deja de preocuparte visita Cementerio Greyfriars a lo largo del día, que no te va a pasar nada! Es que si, a quien le interese este género de temas le sugiero llevar a cabo tour espectro de edimburgo. ¡Muy económico, en castellano, y de lo mucho más entretenido!

Les dejo con otros sitios indispensables de Edimburgo:

  • Lista de las 10 mejores cosas que llevar a cabo en Edimburgo.
  • Visita al Castillo de Edimburgo.
  • Una visita a la Capilla Rosslyn, la mucho más hermosa de Escocia.






El Cementerio de Greyfriars y la historia del perro Bobby


El Cementerio de Greyfriars y la historia del perro Bobby

Introducción

El Cementerio de Greyfriars pertence a los sitios mucho más conocidos de Edimburgo, Escocia. Históricamente, fué el sitio de reposo final para bastantes escoceses visibles, incluidos ciertos conocidos como el escritor Walter Scott. Pero hay una historia relacionada con el cementerio que ha tomado los corazones de personas de todo el planeta: la historia del perro leal, Bobby.

Historia del Cementerio de Greyfriars

El Cementerio de Greyfriars se estableció en el siglo XVI, en el momento en que los franciscanos llegaron a la localidad. Fue usado como sitio de enterramiento hasta el momento en que el cementerio de St. Cuthberts empezó a operar en 1856. El cementerio está en lo prominente de una colina, lo que lo realiza aparente desde varios puntos de la región.

El cementerio asimismo tiene una rica historia relacionada con la Guerra Civil Inglesa y las guerras jacobitas. Entre los individuos visibles sepultados aquí están el científico Joseph Black y el escritor Allan Ramsay. Asimismo es un espacio visitado por varios turistas, singularmente esos apasionados en la historia y la civilización escocesa.

La narración de Bobby

Bobby fue un perro Skye Terrier que se realizó popular por su lealtad inexpugnable. La historia tiene rincón en el siglo XIX, en el momento en que el oficial de policía de Edimburgo John Gray adquirió a un cachorro Skye Terrier y lo llamó Bobby. Los 2 se transformaron en indivisibles, y Bobby acompañaría a Gray en su trabajo todos y cada uno de los días.

En 1858, Gray murió gracias a la tuberculosis, y fue sepultado en el Cementerio de Greyfriars. Bobby, que había sido un compañero incesante de Gray, inspeccionó la tumba de su amo a lo largo de los próximos 14 años. Aun en el peor tiempo, Bobby se acurrucaría al lado de la tumba, y se estima que solo abandonó el cementerio a lo largo de una hora cada día para comer en una vivienda próxima. Los habitantes locales se ocupaban de darle de comer y darle agua.

La lealtad de Bobby a Gray atrajo la atención de la prensa local, y por último en todo el mundo. Se transformó en un símbolo de lealtad y amor incondicional, y su crónica todavía se recuerda y se cuenta actualmente. Se erigió una escultura en su honor fuera del cementerio, y su tumba asimismo se puede conocer en el cementerio.

Conclusion

El Cementerio de Greyfriars y la crónica de Bobby importan para la civilización escocesa y prosiguen atrayendo a personas de todo el planeta. La narración de la lealtad de Bobby es una demostración del vínculo particular que se puede conformar entre un individuo y su mascota. Conocer el cementerio es una actividad habitual, y visto que la narración de Bobby todavía se cuente actualmente es una prueba de que los vínculos destacables que formamos con nuestros amigos pilosos son durables y tienen la posibilidad de trascender siglos.


Expresiones de transición: Históricamente, además de esto, asimismo, aun, todavía, pero, por consiguiente.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top