De qué forma conocer los Dólmenes de Antequera. Visita dirigida, horarios y costos.
Visita los dólmenes de Antequera Es algo que no tienes que dejar de realizar si vas a conocer esta hermosa localidad de Málaga. En verdad, el Los dólmenes de Antequera Son entre las construcciones megalíticas mucho más esenciales de Europa y están dentro en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
No es de extrañar que sea el monumento más esencial. Qué conocer en Antequera.
En el presente artículo te contamos De qué forma conocer los dólmenes de Antequeracon datos prácticos y algo de historia, y qué son los Dólmenes de Antequera.
De qué forma conocer los dólmenes de Antequera. Datos prácticos.
Antes de nada tienes que saber que hay 2 maneras de conocer los dólmenes de Antequera.
* En una visita libre en el software.
* Merced a una visita dirigida gratis. Esta es la mejor forma de conocer los dólmenes de Antequera, evidentemente. Existen varios programas, si bien no son diarios, con lo que Puedes preguntar aquí si existe algún free tour que coincida con tu visita a Antequera y reserva gratis.
Horarios para conocer los dólmenes de Antequera.
PROGRAMA DE VERANO (del 16 de junio al 15 de septiembre):
- De martes a domingo, festivos y lunes vísperas de festivos: de 09:00 a 15:00 horas.
- Lunes (no festivos): cerrado.
HORARIO DE INVIERNO (del 1 de enero al 31 de marzo y del 16 de septiembre al 31 de diciembre):
- De martes a sábado: de 09:00 a 18:00.
- Domingos, festivos y lunes vísperas de festivos: de 09:00 a 15:00 horas.
- Lunes (no festivos): cerrado.
PROGRAMA DE PRIMAVERA (del 1 de abril al 15 de junio):
- De martes a sábado: de 09:00 a 20:00.
- Domingos, festivos y lunes vísperas de festivos: de 09:00 a 15:00 horas.
- Lunes (no festivos): cerrado.
Costes para conocer los dólmenes de Antequera.
- precio general: 1,5€
- Pero ten precaución La visita a los dólmenes de Antequera es gratis para todos y cada uno de los ciudadanos de la Unión Europea.
Qué son los dólmenes de Antequera.
Los dólmenes de Antequera son 2 (Dólmen de Menga y Dólmen de Viese)si bien frecuentemente se incluye en esta lista de dólmenes de Antequera un tercer monumento megalítico, que no es precisamente un dolmen, pero que asimismo es bien interesante (me refiero al Tholos del Romeral).
dolmen de menga
Los dólmenes de Menga y Viese están juntos y se visitan uno tras otro. Para llegar al Tholos del Romeral, hay que desplazarse.
Él dolmen de menga (Construido cerca del 3750-3650 aC precisamente, en el Neolítico), hablamos de un dolmen tipo sepulcro de galería cubierta, usando gigantes piedras tanto verticales (ortostatos) como horizontales cubriendo el corredor (mantas).
En el final del pasillo se llega a la cámara funeraria, de unos 6 metros de ancho y unos 3,5 metros de prominente.
Es un dolmen de enormes dimensiones, en tanto que su longitud total consigue los 27,5 metros. Toda la composición del dolmen está cubierta por un colosal montículo de unos 50 metros de diámetro. Para sostener la cámara funeraria se requería la presencia de enormes pilares intermedios, algo que no es frecuente y que tenemos la posibilidad de ver al conocer los dólmenes de Antequera.
A lo largo de free tour por los dólmenes de Antequera Destacarán la existencia de grabados antropomorfos con apariencia de cruz.
El dolmen de Viese
el segundo de Los dólmenes de Antequera el que hay que conocer es el Dolmen de Viese, que está a pocos metros del previo.
Hablamos de un dolmen construido precisamente entre los años 3510-3020 aC, en el Neolítico. La composición es muy afín a la del dolmen de Menga. En otras expresiones, es una tumba de corredor (21 metros de largo), con ortostatos y mantas, que se abre a una cámara funeraria cuadrada. Como hemos visto al conocer el Dolmen de Menga, el Dolmen de Viese asimismo está cubierto por un túmulo funerario de 50 metros de diámetro, que es de todos modos lo que se ve desde el exterior.
Vale la pena conocer el interior de los 2 dólmenes de Antequera en tanto que son construcciones verdaderamente increíbles.
Tholos del Romeral.
como te dije el tercero de los Dólmenes de Antequera que se visita es de todos modos un tholos y se conoce como Thoéllos de Romeral.
El Tholos del Romeral es algo mucho más moderno, en tanto que corresponde al Calcolítico y fue construido entre el 3000-2300 a.C.
En un caso así, estamos con un corredor adintelado de unos 4 metros de largo, construido con enormes lápidas y piedras de menor tamaño, que se abre a 2 salas circulares. La característica primordial de estas cámaras es que fueron construidas con pequeñas piedras salientes, formando una sección abovedada. La parte de arriba, no obstante, está clausurada con una manta. De la misma el resto de dólmenes de Antequera, el Tholos del Romeral está cubierto por un túmulo de 75 metros de diámetro. Esto es, aun mayor que los dólmenes de Viese y Menga.
si vas a conocer los dólmenes de AntequeraLes sugiero que no les olvidéis de este Tholos del Romeral, un tanto apartado, pero asimismo bien interesante.
De qué manera conocer los Dólmenes de Antequera. Visita dirigida, horarios y costes
Los dólmenes de Antequera son un grupo de monumentos megalíticos que se sitúan en la localidad de Antequera, en la provincia de Málaga, en España. Estos monumentos se consideran Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2016 y pertenecen a los mayores atractivos turísticos de la región.
¿Qué son los dólmenes de Antequera?
Los dólmenes de Antequera son un grupo de tres monumentos megalíticos que se edificaron en la Edad del Cobre, hace mucho más de 5.000 años. Se habla del Dolmen de Menga, el Dolmen de Viese y el Tholos de El Romeral. Estos monumentos están ubicados en la Vega de Antequera, una llanura situada en la comarca de Antequera, a unos 50 km al norte de Málaga.
Visita dirigida a los dólmenes de Antequera
Para conocer los dólmenes de Antequera es conveniente llevarlo a cabo mediante una visita dirigida. Hay múltiples compañías que dan este sistema y que tienen guías expertos que comentan en aspecto los monumentos y su crónica. Ciertas de estas compañías son:
- Turismo de Antequera
- Megalithica
- Visita Antequera
La visita dirigida es la opción mejor para entender los dólmenes de Antequera, puesto que los guías tiene información descriptiva sobre la historia y la arquitectura de estos monumentos.
Horarios y costos de los dólmenes de Antequera
Los dólmenes de Antequera están libres al público todos y cada uno de los días salvo todos los lunes y ciertos días festivos. El horario de visita es de 10:00 a 18:00 en verano y de 10:00 a 17:00 en invierno.
Los costes de la entrada a los dólmenes de Antequera cambian según la temporada y si se opta por una visita dirigida o no. Los costes para la temporada alta (del 1 de julio al 31 de agosto) son:
- Entrada individual: 9 euros
- Visita dirigida para conjuntos de hasta 25 personas: 135 euros
Para la temporada baja (del 1 de septiembre al 30 de junio) los costos son:
- Entrada individual: 8 euros
- Visita dirigida para conjuntos de hasta 25 personas: 120 euros
Se aconseja obtener las entradas anticipadamente en el sitio web del Municipio de Antequera, puesto que los aforos son limitados.
Consejos para conocer los dólmenes de Antequera
Antes de conocer los dólmenes de Antequera es esencial tomar en consideración ciertos avisos:
- Llevar zapato cómodo, en tanto que el lote puede ser irregular.
- Llevar protección del sol y también hidratación, singularmente en verano.
- Respetar las reglas de seguridad y no tocar los monumentos ni realizar fotografías con flash.
Conclusiones
Los dólmenes de Antequera son un grupo de monumentos megalíticos que se sitúan en la localidad de Antequera, en la provincia de Málaga, en España. Para visitarlos se aconseja llevar a cabo una visita dirigida con ciertas compañías preparadas. Los horarios y costos cambian según la temporada y se tienen la posibilidad de obtener las entradas anticipadamente en la web del Municipio de Antequera. Es esencial proseguir las reglas de seguridad y respetar los monumentos a lo largo de la visita.
Conocer los dólmenes de Antequera es una experiencia única que deja saber la arquitectura y la narración de una temporada pasada. Si andas en la región, no tengas dudas en planear una visita a estos increíbles monumentos megalíticos que te transportarán a una temporada impresionante.