Boi Taüll. Esquí, cultura y gastronomía en un solo valle
El Estación de esquí de Boí Taull Es de las mejores estaciones de esquí de los Pirineos por la oportunidad que proporciona de conjuntar los deportes de invierno con sendas culturales y una exquisita gastronomía. Un fin de semana largo o un fin de semana largo puede ser un óptimo fundamento para gozar de uno o múltiples días de esquí, pero asimismo de considerablemente más.
Estación de Boí-Taull Complejo turístico
El La estación de esquí Boí-Taüll Complejo turístico está en la comarca ilerdense de la Alta Ribargoza. En la temporada 2008-2009 festejará su 30 aniversario como estación de esquí. Se encuentra dentro de las de mayor nivel esquiable de todas y cada una de las estaciones de esquí de España, con una altitud de sobra de 2.747 metros, lo que, sumado a la orientación norte, deja gozar de nieve de enorme calidad a lo largo de múltiples meses. estación.
Asimismo es una estación de esquí absolutamente familiar, que deja gozar de los deportes de invierno tanto a pequeños como a mayores, así sean principiantes o especialistas esquiadores. A este respecto, 49 pistas se dividen en los 45 km de dominio esquiable, de las que 6 son verdes, 8 azules, 25 rojas y 9 negras..
Entre las primordiales peculiaridades de Estación de Boi Taull su masificación es prácticamente inexistente, aun en los días mucho más esenciales, en el momento en que los apasionados al esquí asisten a los Pirineos para gozar de su deporte preferido. seguramente pues la estación está un tanto mucho más lejos de Barcelona que las estaciones de Masella o La Molina por servirnos de un ejemplo. Pero es extraño que a lo largo de tu estancia en Boí Taüll hagas cola a lo largo de mucho más de unos minutos antes de regresar a subirte a entre los telesillas que te van a llevar a las cotas mucho más altas.
La verdad es que, además de esto, merced a las recientes nevadas que se han producido en ámbas últimas semanas, todo apunta que la temporada de nieve va a durar en perfectas condiciones hasta Semana Santaconque no estaría mal buscar ciertos oferta de esquí que te deja gozar tanto de una mañana en pistas como de la Ruta Cultural que te sugiero.
Románico de la Vall de Boí.
Él Románico de la Vall de Boí forma una parte del Patrimonio de la Humanidad y proporciona una increíble ruta que deja conocer, en uno o un par de días, varios de los los más destacados ejemplos del románico pirenaico que llegaron a nuestros días.
De ahí que, si andas escalando en la zona, te sugiero que dediques por lo menos un día para entender la ruta. En el Erill la Vall hallará el Centro de Interpretación Rumano. Allí vas a poder obtener un boleto común que te dejará entrar a las iglesias mucho más esenciales del valle, aparte de ofrecerte una visión general de lo que vas a tener la posibilidad de ver.
No te pierdas la iglesia en Santa Eulalia de Erill la Vall, que tiene los campanarios mucho más esbeltos del valle. El estilo es el románico lombardo, que comparte con todos y cada uno de los santuarios de la región.
Después Erill la Valltoma la carretera de Barruera, donde a solo 3 km hallarás sant félio, quizás la mucho más fácil de todas y cada una de las iglesias románicas del valle. Aquí nos fijaremos en los arcos ciegos y baluartes del precioso ábside de la única nave del templo.
Es hora de tomar el sendero hacia la localidad Durroun pequeño enclave rural donde vas a encontrar Iglesia de la Natividad del Señorun templo de solo una nave y 4 tramos, que asimismo tiene una espadaña de base cuadrada y las ventanas de doble y triple acristalamiento tan propias de la decoración románica lombarda.
Nuestro próximo destino es San Juan de Boi, ahora de sendero a Taüll. Aquí nos recibe San Joan, que pertence a las iglesias románicas que mejor ha preservado las pinturas al fresco auténticos que decoraban en su día todas las iglesias del Valle de Boí. La lapidación de San Esteban se encuentra dentro de las situaciones mucho más insignes, si bien el rico bestiario no ya no es increíble. No olvides subir a lo prominente del campanario de San Joan. Desde arriba te vas a dar cuenta de que está a la perfección alineado con los de Erill la Vall y Taüll, que, cuesta arriba, es nuestro último destino.
Llegué a Taüll y enseguida nos ofrecemos cuenta de que se encuentra dentro de las ciudades mucho más lindas de Cataluña. Una localidad construida íntegramente en piedra y pizarra, con buenas infraestructuras y buenísimos sitios de comidas donde gozar de la gastronomía local. Aquí lograras ver la mucho más bonita de las iglesias del Valle de Boí. Deseo decir San Clemente, un genuino jalón entre los santuarios románicos de los Pirineos y que tiene la mucho más hermosa de las espadañas del románico catalán. No olvides subir. Si bien el ábside se encontraba cubierto de frescos, los auténticos fueron trasladados, en ese instante, al MNAC de Barcelona. El día de hoy, un precioso mapa reproduce las pinturas auténticos. Vale bastante la pena.
Antes de salir de Taüll, no olvides proceder a Santa María, en pleno centro de la población. Su iglesia, la parroquial del pueblo, es la única que es gratis y asimismo merece una visita. Fue consagrada la víspera de San Clemente, en 1123.
Mencionado lo anterior, ve a esquiar en Boí-Taüll Es una increíble explicación para conjuntar el esquí con una oferta cultural de primer nivel.
Boi Taüll: Esquí, cultura y gastronomía en un solo valle
Si quieres gozar de la combinación impecable entre deporte, cultura y gastronomía en los Pirineos, tienes que conocer Boi Taüll. Hablamos de un valle en el que se puede esquiar en de las mejores estaciones de esquí de Cataluña, entender un bien común muy rico y probar platos propios de la zona. Revela todo cuanto Boi Taüll tiene para prestar.
Esquí en Boi Taüll
La estación de esquí de Boi Taüll luce por su altitud, puesto que está entre los 2.020 y los 2.751 metros de altura. Esto garantiza una nieve de calidad y una temporada extendida. Boi Taüll tiene 45 km de pistas, organizados en 49 trazados, que complacen a esquiadores de todos y cada uno de los escenarios. Además de esto, la estación tiene modernas instalaciones como snowpark, snowcross, escuela de esquí y región infantil, con lo que es un destino perfecto para ir en familia o con amigos.
Por otra parte, Boi Taüll tiene un campo de esquí nórdico, en el que se puede entrenar esta manera deportiva en un ambiente natural inusual.
Cultura en Boi Taüll
En el caso de que seas un apasionado de la historia, Boi Taüll es tu rincón ideal. En el valle está el Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, el que es una joya natural cuidada, con mucho más de 200 lagos y increíbles panoramas montañosos.
En el Parque Nacional, están 2 de las iglesias románicas mucho más esenciales de Europa: Sant Climent de Taüll y Santa María de Taüll, las dos declaradas Patrimonio de la Humanidad. Estas iglesias datan del siglo XI y se conocen comúnmente por su arquitectura singular, sus frescos y su crónica, con lo que son parada obligada para los turistas que visitan Boi Taüll.
Además de esto, en el valle se tienen la posibilidad de hallar otros atractivos turísticos como el pueblo de Taüll, el Castillo de Cardona o los Baños Termales de Caldes de Boi.
Gastronomía en Boi Taüll
La gastronomía de Boi Taüll es una mezcla de platos habituales catalanes con modelos locales. Entre los platos mucho más relevantes es el trinxat, una mezcla de coles, patatas y tocino que se sirve ardiente. Otro de los platos propios de la zona es la cazuela aranesa, un guiso de carne con legumbres.
En el caso de que seas un apasionado del queso, no puedes perderte el queso de Boi, un queso elaborado y madurado de forma artesanal en la comarca.
Conclusión
Si quieres gozar de unas vacaciones terminadas en un ámbito natural y cultural, Boi Taüll es la opción mejor. La estación de esquí, la riqueza familiar y la gastronomía del valle, son un líder turístico en Cataluña, que no te puedes perder.
Boi Taüll es un valle que da esquí, cultura y gastronomía en un solo sitio, un destino turístico perfecto para esos que procuran una experiencia completa en invierno. Anímate a conocer Boi Taüll y déjate cautivar por sus encantos naturales, su patrimonio histórico y sus platos habituales.