8 sitios que ver en Toro en 1 día. Pequeña guía para conocer Toro.
En el presente artículo te contamos sobre sitios indispensables que ver en Torouna localidad bien interesante de la provincia de Zamora, conocida por tener un bello instituto románico y por ser el epicentro de la Denominación de Origen del Vino de Toro.
Entre sitios para conocer en toroPor este motivo, no vas a poder perderte ninguna de las bodegas de la región. O al menos, probar sus conocidos vinos en un local de Toro.
Una aceptable forma de conocer Toro es reservar plaza en ciertas visitas guiadas (se reservan aquí, son muy económicos), quien a lo largo de 2 horas te va a contar la narración de la localidad y te guiará por los monumentos mucho más esenciales que ver en Toro. Ciertos aun tienen dentro una visita a una bodega clásico.
En el artículo charlamos de las mejores visitas guiadas por Toro.
Dice sobre esto asimismo vale la pena pernoctar en Toro o aledaños. En el propio concejo, la Palacio de RejadoradA, en el centro, tiene una buenísima relación calidad precio y geniales servicios. A las afueras, a solo 8 km, está Castillo de Monte la Reina Royal Inn & Winery Es una genuina joya a costos razonables.
Qué ver en Toro. Las 8 visitas indispensables.
En este momento si, aqui están los 8 Sitios de visita obligada en Toro.
1. La Colegiata de Toro
A nivel monumental, La Colegiata de Toro es el sitio más esencial que ver en Toro. En verdad, solo por comprender este templo, ahora valdría la pena conocer Toro.
Es un enorme iglesia románica de finales del siglo XII, conocida por tener una cúpula exagonal con trazas bizantinasmuy afín al de la Catedral de Zamora.
El interior, con sus capiteles, retablos y el museo de arte sacro en la sacristía, es fantástico. En cualquier caso, Lo mucho más inusual de la Colegiata de Toro lo podemos encontrar en el Pórtico de la Majestad, que representa la Coronación de la Virgen y que ha preservado su policromía original. (Asimismo vi un pórtico policromado en conocer la catedral de Ourense).
2. Las bodegas históricas de Toro
como te dije Toro es el epicentro de la denominación de origen Toro. Unos vinos geniales que no tienen la posibilidad de pasar inadvertidos en el momento en que se visita Toro.
Exactamente de ahí que Entre los imperdibles de Toro son sus bodegas. Cientos y cientos de bodegas se colocaron en exactamente el mismo centro histórico, si bien muchas de ellas fueron descuidadas.
No obstante, todavía es viable conocer una bodega histórica. Esta visita dirigida, por poner un ejemplo, incluye la visita a una bodega histórica. Lástima que no pasa todos y cada uno de los días. Conocer bodegas habituales nos deja comprender el desarrollo de elaboración de estos vinos.
En el presente artículo charlamos mucho más sobre Bodegas subterráneas de Toro.
3. Otras bodegas de Toro
Aparte de las bodegas históricas, En los aledaños del centro histórico podemos encontrar decenas y decenas de bodegassolicitado de seguir con esta centenaria tradición vitivinícola de Toro.
Ciertas de ellas dejan visitas guiadas. Es la situacion de la Bodega Bigardo, cuya visita dirigida (está guardado aquí, con derecho de cancelación), incluye la cata de 2 o 3 de sus vinos. Es una compañía familiar que realiza vinos con la mínima intervención humana. Por supuesto, otro de los más destacados sitios que ver en Toro.
En el presente artículo puedes entender las mejores bodegas con visitas guiadas en Toro.
4. San Lorenzo el Real y las iglesias del Sagrado Toro
En el momento en que visites la Colegiata de Toro, puedes decantarse por obtener una entrada conjunta que te deja conocer otros santuarios cristianos de enorme interés: la Iglesia del Santurrón Sepulcro, la Iglesia de San Lorenzo el Real, la Iglesia-Museo de San Sebastián de los Caballeros y la Iglesia de San Salvador de los Caballeros.
Quizás la mucho más atrayente sea la de San Lorenzo el Real, si bien con la entrada común las visitarás todas y cada una. Es una iglesia gótico-mudéjar, construida en piedra del siglo XII.
Si bien es la iglesia mucho más vieja que ver en toro, está de manera perfecta preservado. Dentro suyo resaltan el Retablo de Fernando Gallego y el Sepulcro de Pedro de Castilla y Beatriz de Fonseca, descendientes bastardos de Pedro I el Despiadado, con lo que la iglesia recibe el sobrenombre de El Real.
En la iglesia de San Sebastián de los Caballeros vale la pena contemplar los frescos de Teresa Díez.
5. jabalí
Entre los enormes monumentos que ver en Toro, una pequeña estatua no debe pasar inadvertida. Me refiero al jabalí de piedra.
El cerdos salvajes Son estatuas zoomorfas propias de la civilización celtibérica.. a conocer salmancaAsimismo vas a ver ciertos. El Jabalí de Toro, es del primer milenio antes de Cristo. y hecho de grano. Ciertos aseguran que el nombre de la región puede proceder de este jabalí, que se semeja a un toro.
Hoy en día está en frente de la fortaleza.
6. Alcázar de Toro, otra visita obligada en Toro.
Otro de los monumentos mucho más esenciales que ver en Toro es su ciudadela, que data del siglo XV, si bien en su origen ha podido existir una composición afín ahora en el siglo X. Los Reyes Católicos vinieron a vivir aquí, exactamente la misma Juan II de Castilla en el momento en que asistía a las Cortes.
La puerta de ingreso está en el lado sur, pero de todos modos es una puerta posterior, ahora del siglo XVIII. Ocupa el sitio donde estuvo la mazmorra, que lamentablemente no llegó hasta nuestros días.
7. Plaza de Toros de Toro
Puede parecer redundante, pero eso sí: Toro tiene su plaza de toros. yo comunmente visita en las mejores visitas guiadas de Toro en castellanosi bien hay que abonar 2 euros para entrar al interior.
Lo cierto es que es una plaza realmente bonita y también histórica, puesto que transporta prácticamente 200 años contemplada. Fue construido prácticamente en su integridad de madera, desde el primer tercio del siglo XIX. Lo cierto es que, te agrade o no luchar, pertence a los sitios que ver en Toro.
8. Calle Mayor y Plaza Mayor de Toro
Y acabamos de conocer Toro con la plaza y la calle mucho más simbólica. Calle Mayor acaba en Plaza Mayor. Aquí vamos a encontrar el municipio de Toro, tal como viviendas de madera que llevan aquí mucho más de un siglo.
En el otro radical, la Calle Mayor se abre a la Plaza de la Colegiata, donde empezamos nuestro paseo. los sitios mucho más esenciales que ver en Toro.
La realidad es conocer Toro, introduciendo su facultad y reconocidas bodegas, bien vale la pena. Se habla
Introducción
Toro es una bella localidad situada en la provincia de Zamora, en la red social autónoma de Castilla y León. Está a riberas del río Duero y es conocida por su exquisita gastronomía y por sus vinos de denominación de origen.
Si piensas en conocer Toro y no tienes un buen tiempo, deja de preocuparte, aquí te mostramos una pequeña guía con los 8 sitios que no puedes perderte en tu paso por esta localidad.
1. Colegiata de Santa María la Mayor
Uno de los más importantes atractivos turísticos de Toro es su Colegiata de Santa María la Mayor. Este monumento, proclamado Monumento Histórico Artístico Nacional, es una joya del estilo gótico en Castilla y León.
Aparte de su bella arquitectura, dentro suyo están importantes elementos como el retablo mayor, el órgano barroco y la sillería del coro.
2. Castillo de Toro
El Castillo de Toro es otro sitio que no puedes dejar de conocer. Este castillo, de origen musulmán, fué testigo de esenciales hechos históricos durante los siglos.
Hoy en día aloja dentro suyo un museo que recopila una parte de la narración de la localidad y de los hechos que tuvieron rincón en este emblemático sitio.
3. Monasterio de Sancti Spiritus
El Monasterio de Sancti Spiritus es un grupo monumental que data del siglo XII. Está situado en un bello paraje natural, cubierto de viñedos y campos de cereales.
Entre los atractivos del monasterio es su claustro renacentista, que tiene una fuente central donde se representan situaciones bíblicas.
4. Plaza Mayor
La Plaza Mayor de Toro pertence a los sitios mucho más simbólicos de la región. Esta plaza, de manera cuadrado, tiene soportales y una fuente central.
En ella se tienen la posibilidad de localizar varios bares y sitios de comidas en los que vas a poder probar la exquisita gastronomía de la región, como el popular lechal asado.
5. Iglesia de San Salvador
La Iglesia de San Salvador es otra de las joyas arquitectónicas de Toro. Este monumento, de estilo románico, data del siglo XII.
Dentro suyo están valiosas maravillas artísticas, entre aquéllas que resalta el Cristo de la Agonía, una imagen gótica del siglo XIV.
6. Puerta del Mercado
La Puerta del Mercado se encuentra dentro de las puertas que daban ingreso al recinto amurallado de Toro. Este monumento, de origen medieval, es una exhibe del patrimonio arquitectónico de la región.
La puerta luce por su bella arquitectura, con un arco de medio punto y 2 torres laterales coronadas por almenas.
7. Museo del Queso
En el caso de que seas un apasionado del queso, no puedes dejar de conocer el Museo del Queso de Toro. Este museo tiene una gran compilación de quesos de diferentes unas partes del planeta.
Además de esto, vas a poder comprender el desarrollo de elaboración del queso y probar diferentes variedades de quesos de la región.
8. Bodegas Rejadorada
Finalmente, una visita obligada en Toro es a las Bodegas Rejadorada. Esta bodega, establecida en el año 2000, pertence a las mucho más resaltadas de la zona.
Aquí vas a poder comprender el desarrollo de elaboración de los vinos de Toro, que tiene denominación de origen, y probar sus geniales variedades.
Conclusión
Como has podido revisar, Toro tiene varios atractivos turísticos que no puedes perderte si andas de paso por la localidad.
Te recomendamos que prosigas esta pequeña guía y gozes de lo destacado de Toro en un solo día.